Gallardón rechaza ampliación plantea Fomento y propone otra estación a 1,5 km
Madrid, 4 ene (EFECOM).- El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy que el Ayuntamiento rechaza la propuesta del Ministerio de Fomento para ampliar la estación de Atocha como nudo central del AVE y ha planteado como alternativa una nueva estación a 1,5 kilómetros de distancia hacia el sur.
La nueva ubicación propuesta por el Ayuntamiento de Madrid son los terrenos de la actual estación de contenedores de ferrocarril de Abroñigal, de 70 hectáreas frente a las 17 de Atocha y por tanto "sin limitaciones de espacio", apartados del centro urbano y bien comunicados.
La extensión de estos terrenos permitiría al Ayuntamiento autorizar en ellos a Fomento los usos lucrativos necesarios para afrontar total o parcialmente el coste de las obras necesarias, algo que el alcalde adelantó que no consentirá en el entorno de Atocha, como pretende el Ministerio.
El Ayuntamiento de Madrid presentó su rechazo y su alternativa en un dossier de alegaciones entregado a Fomento el pasado 14 de diciembre, según anunció hoy en rueda de prensa el alcalde, que dijo actuar "con una sincera e inequívoca voluntad de cooperación institucional" y desde un apoyo "rotundo" a la extensión de la red de alta velocidad.
Según el alcalde, el proyecto de Fomento incluye actuaciones "contradictorias con el modelo de movilidad, medio ambiente y planificación" de su Gobierno y además "carece de visión de futuro porque ha adaptado la capacidad de la futura estación al máximo del espacio existente, pero no a las necesidades reales de movilidad ferroviaria que precisan Madrid y sus ciudadanos".
El Ministerio, explicó Ruiz-Gallardón, plantea ampliar la terminal en 100.000 metros cuadrados, pasar de 1.000 a 3.500 plazas de aparcamiento y alcanzar los 34 millones de viajeros de AVE al año frente los ocho actuales.
El principal problema que ve el Ayuntamiento, aparte de otros de carácter medioambiental, es que construir una estación para 34 millones de viajeros de AVE en Atocha, además de "insuficiente" porque a su juicio se quedará pequeña en pocos años y sin posibilidad de nuevas ampliaciones, significaría el "colapso" del centro de la ciudad.
Entre otras cosas, Fomento no ha tenido en cuenta, según Ruiz-Gallardón, ni que por Atocha sólo pasa una línea de Metro ni que la reforma del aledaño eje Prado-Recoletos suprimirá varios carriles y reducirá la circulación en esa zona en 40.000 vehículos diarios.
Por el contrario, la estación de Abroñigal presenta como ventajas sus 70 hectáreas de suelo, más de cuatro veces más que Atocha, lo que daría espacio para las dársenas de autobuses, aparcamientos, vehículos de alquiler o paradas de taxis -el Ayuntamiento plantea la necesidad de unos mil en hora punta-, así como su cercanía a la remodelada M-30 y a la Estación Sur de Autobuses.
La propuesta municipal no impide que los trenes de alta velocidad que lleguen a Madrid puedan parar, además de en Abroñigal, en Atocha o en Chamartín y defiende la posibilidad de que los AVE lleguen hasta el aeropuerto de Barajas.
Si esta alternativa se llevara a cabo, la estación de contenedores se trasladaría al nuevo Puerto Seco de Madrid, más al este, y Atocha se especializaría en trenes de Cercanías, lo que permitiría el crecimiento de la red. EFECOM
esv/cla/jlm