Empresas y finanzas

Chirac critica los "cálculos cortos de miras" de Pinault sobre Suez



    París, 4 ene (EFECOM).- El presidente francés, Jacques Chirac, reafirmó hoy que la fusión entre Gaz de France (GDF) y Suez es "estratégica para Francia y para Europa", y criticó los "cálculos cortos de miras", en alusión al empresario francés Francois Pinault que estudia la posibilidad de lanzar una opa sobre Suez.

    Subrayó que "la cuestión de la energía es estratégica" y reafirmó que hace falta "un actor importante en el sector del gas".

    "Por eso el proyecto de fusión entre Gaz de France y Suez es estratégico para Francia y para Europa. Los cálculos cortos de miras y las contingencias políticas no tienen lugar de ser", destacó Chirac en el tradicional acto de felicitación de año nuevo a las "fuerzas vivas" de la Nación (sindicatos, patronal y asociaciones), en el Elíseo.

    Esta declaración firme se produce cuando Pinault, considerado como un amigo de Chirac, estudia lanzar una opa sobre Suez.

    La Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), el gendarme de la Bolsa de París, instó ayer a Pinault a desvelar sus intenciones sobre una eventual opa sobre el grupo franco-belga de energía y servicios medioambientales Suez.

    La AMF fijará el 9 de enero próximo, después de consultar a las partes concernidas, la fecha en la que Artémis (el holding de Pinault) deberá depositar un proyecto de oferta pública sobre los títulos de Suez o publicar un comunicado sobre las características de un proyecto de oferta pública.

    Pinault tendrá también la posibilidad de declarar que no tiene la intención de depositar un proyecto de oferta, lo que le impediría lanzar una opa sobre Suez durante seis meses, según las nuevas reglas sobre opas que entró en vigor en otoño pasado.

    Ese texto confiere al gendarme de la Bolsa el poder de exigir a las sociedades o a las personas sobre las que existen motivos razonables de pensar que preparan una oferta" sobre una empresa que precisen sus intenciones.

    El martes, Pinault dijo que no ha tomado "ninguna decisión" de una eventual opa y que "todas las opciones siguen abiertas".

    Esa respuesta había sido calificada de "vaga e imprecisa" por Suez, pues "favorece la especulación y mantiene la incertidumbre para los accionistas".

    El viernes pasado, la revista "Capital" indicó en su página web que Pinault se disponía a lanzar una opa hostil de 70.000 millones de euros y precisaba que GDF recompraría luego a Pinault el polo de energía de Suez, por 40.000 millones, en una operación que tenía supuestamente la luz verde del Elíseo.

    El Elíseo desmintió entonces "categóricamente ese rumor fantasioso" y reafirmó que la posición del Estado accionista de GDF (tiene el 80% de la gasista) de "apoyo claro y determinado" al proyecto de fusión entre GDF y Suez.

    Este proyecto quedó en el aire después de que el Consejo Constitucional aplazara hasta el primero de julio de 2007, o sea, después de las elecciones presidenciales y legislativas de la próxima primavera, la efectividad de la privatización de GDF, necesaria para la fusión, lo que ha llevado a los mercados a dar por muerta la operación.

    El "Wall Street Journal" indicó el pasado fin de semana que Pinault no lanzaría una opa sobre Suez pero podría interesarse por activos del grupo si fracasara el plan de fusión de GDF. EFECOM

    cat/cg