Economía/Empresas.- Talde prevé finalizar el año con 142 millones gestionados y comenzar su expansión en 2007
BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)
Talde, grupo privado en gestión de capital riesgo, cerrará el ejercicio con 142 millones de euros gestionados, un 200% más que en 2002, y planea duplicar esta cifra llegando a los 300 millones de euros en su próximo plan quinquenal, que finalizará en 2011.
Además, la entidad, que participa en 37 empresas de toda España, comenzará el año que viene su proceso de internacionalización y espera mantener una rentabilidad media del 15%.
Según informaron el director, Félix Iraola, y el presidente del grupo, Jose Mari Zalbidegoitia, esta mañana en una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el desarrollo internacional de sus operaciones viene motivado por "la complejidad de encontrar proyectos con base sólida" y por las "modificaciones" a nivel europeo del mercado capital-riesgo.
Iraola resaltó que este proceso se llevará a cabo con las mismas empresas de las que ya se forma parte y que están en un proceso de inversión fuera. Además, el director de Talde explicó que el grupo modificará en este nuevo plan la inversión media en las empresas de las que participa, pasando a los dos millones y medio o tres millones euros.
Por otro lado, señaló como un factor importante de la futura internacionalización de la empresa la idea del trabajo en red. "Estructuraremos una red Talde para estar en los sitios donde se generen negocios y también donde vemos que puede haber oportunidades de inversión a corto medio plazo y a través de las nuevas tecnologías se trabajará como una unidad real", dijo.
MANTENER EL MODELO DE INVERSIÓN
Sin embargo, Iraola recalcó que el grupo no espera aumentar su modelo de inversión en las empresa, en las que suele tener una presencia minoritaria pero mantienen "un compromiso en la gestión", aunque no descartó que, en algún caso, aumenten su participación en una operación determinada.
Según indicaron desde Talde, en la actualidad, el grupo se encuentra en una fase de crecimiento en volumen de participaciones, en proyectos y en nuevos sectores, aunque los negocios con base tecnológica son los prioritarios para la entidad.
El 40% de las empresas participadas en la sociedad son del sector industrial, el 25 % del sector servicios, de marketing y comunicación, el 20% al sector de la construcción e inmobiliarias y el 15% en varios sectores diferentes.