Bruselas podría multar a Intel por abuso de posición dominante
- Podría superar la multa a Microsoft
- Hacía rebajas a los fabricantes para que no usaran los chips de AMD
Los reguladores europeos antimonopolio anunciarán previsiblemente esta semana que Intel pagó de forma ilegal a los fabricantes de ordenadores para que pospusieran o cancelaran el lanzamiento de productos que funcionaran con procesadores de su principal rival, según fuentes familiarizadas con el asunto.
La Comisión Europea tiene previsto decidir el miércoles sobre una multa al mayor fabricante de procesadores del mundo, y ordenar que introduzca cambios en sus prácticas por lo que la considera "restricciones sin tapujos" a la competencia, según indicaron las fuentes.
No había indicios de a cuánto ascendería la multa. La más grande impuesta por la Comisión por abuso de posición de dominio de mercado fue 497 millones de euros, exigidos a Microsoft (MSFT.NQ) el 24 de marzo de 2004. Según el diario Financial Times, esta vez la multa a Intel podría ser mayor todavía, que cita a abogados.
Las fuentes señalaron que se espera que Bruselas determine que la empresa cometió dos violaciones de reglamento, en las que la empresa abusó de su posición en el mercado de unidades centrales de procesamiento (CPU, en sus siglas en inglés), los procesadores que son el corazón de los 1.000 millones de ordenadores personales del mundo.
Las prácticas de Intel
La ejecutiva europea indicará que la compañía hizo rebajas a los fabricantes de ordenadores que restringieron o eliminaron el empleo de chips de su rival, Advanced Micro Devices, y ofreció otros incentivos a las tiendas para que sólo vendieran máquinas con CPU de Intel (INTC.NQ).
En su decisión, según las fuentes, la Comisión ordene a Intel que ponga fin a esos incentivos, que denuncia como ilegales, antes de una fecha concreta.
En cuanto al segundo aspecto, se espera que determine que Intel pagó a los fabricantes de ordenadores para que retrasaran os suprimieran el lanzamiento de productos con procesadores de AMD. Esos pagos serán definidos como "restricciones sin tapujos" a la competición, siempre de acuerdo a las fuentes. También se establecerá que las infracciones se cometieron durante ocho años.
Al cometer la primera infracción, la empresa estableció los porcentajes de procesadores propios que quería que utilizasen los fabricantes. Por ejemplo, a NEC se le dijo que el 20% de sus máquinas de escritorio y portátiles podían llevar chips de AMD, mientras que todos los portátiles de Lenovo debían llevar procesadores de Intel, al igual que los productos destacados de Dell. La cifra se redujo al 95% para los equipos de escritorio para empresas de Hewlett-Packard (HPQ.NY).
El portavoz de la Comisión Europea Jonathan Todd dijo que el organismo no tenía comentarios sobre esta noticia. También el portavoz de Intel Chuck Mulloy, al que se localizó por teléfono en California, declinó hacer declaraciones. La empresa ha insistido en que no ha hecho nada malo.