No hay evidencia para subir alerta pandémica a 6: OMS
GINEBRA (Reuters) - Aún no ha surgido ninguna evidencia quesugiera a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que debaelevar su nivel de alerta pandémica a la fase mayor debido albrote de gripe porcina, dijo el jueves un importantefuncionario del organismo.
El director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda,informó a periodistas que desde el miércoles no han habidonuevas muertes confirmadas atribuibles al brote en México,donde para las 1250 GMT había 97 casos que incluyen a sietefallecidos.
El número de casos confirmados en México aumentó en 26personas desde el miércoles, pero la cantidad de decesos semantuvo invariable, agregó Fukuda, tomando en cuenta lasmuestras evaluadas por los laboratorios de la OMS.
"Hoy la evidencia se mantiene estable", sostuvo Fukuda.
La nueva cepa H1N1 emergió en México y sólo en ese paíshabría dejado 176 muertos, según autoridades locales. EnEstados Unidos también fue confirmado el fallecimiento de unniño mexicano que había sido llevado a ese país en una visita afamiliares.
En un comunicado divulgado el jueves en la noche, la OMSdijo que 257 infecciones habían sido oficialmente reportadas en11 países.
La propagación de la nueva cepa H1N1 de gripe porcina llevóa la OMS a elevar el miércoles su nivel de alerta pandémica ala Fase 5, advirtiendo que una epidemia mundial era inminente.Este es un escalón por debajo del máximo nivel de alerta.
Un cambio hacia la Fase 6 requeriría confirmación de que elvirus se está propagando entre humanos de una forma sostenidaen al menos un país en otra región fuera de Norteamérica.
Fukuda dijo que la compañía farmacéutica suiza RocheHolding AG indicó que estaba reforzando la producción de suantiviral Tamiflu para hacer frente a la infección.
Conocido genéricamente como oseltamivir, el medicamento haprobado ser efectivo contra la nueva cepa, que la OMS dijo quede ahora en adelante pasará a llamar influenza A (H1N1).
Fukuda dijo que la agencia de Naciones Unidas (ONU) haliberado algunas de sus reservas de Tamiflu para entregarlas alos países en desarrollo que se vieran más afectados,incluyendo a México.
ALERTA A BROTES GRIPE ESTACIONAL
Además de México y Estados Unidos, los países donde hansido confirmadas infecciones son Austria, el Reino Unido,Canadá, Alemania, Israel, Holanda, Nueva Zelanda, España ySuiza.
Ahora se requieren buenas medidas de vigilancia en paísesdel hemisferio sur, donde está llegando la temporada deinvierno, que es cuando la influenza estacional llega a sumáximo, según Fukuda.
"Es posible que veamos brotes del virus H1N1 surgiendo conmás frecuencia en el hemisferio sur que en el hemisferio norte.Esto es algo que tenemos que supervisar muy cuidadosamente",agregó.
Los fabricantes de medicamentos están trabajando para crearuna vacuna contra la gripe porcina, pero puede llevarles mesesproducirla en grandes cantidades.
Compañías farmacéuticas tienen una capacidad de produccióncombinada de alrededor de 500 millones de vacunas anualescontra la gripe estacional.
Fukuda dijo que no estaba claro cuántas podrían serfabricadas para la nueva cepa. Pero destacó que ha habidomejoras tecnológicas que pueden ayudar.