Empresas y finanzas

La producción de tequila aumenta un 15 por ciento este año



    México, 18 dic (EFECOM).- La producción de tequila en México entre enero y noviembre aumentó un 15,2 por ciento respecto al mismo período de 2005, informó hoy el Consejo Regulador del Tequila (CRT), que calificó el dato de "muy importante".

    En los primeros once meses del año se produjeron en México un total de 226,9 millones de litros, señaló en un comunicado el CRT, una organización de empresas que certifica el cumplimiento de la Norma Obligatoria del Tequila para garantizar la autenticidad del producto y salvaguardar la denominación de origen de la bebida.

    Por su parte, en las exportaciones de tequila por categoría, también se registró un nuevo récord, porque en los primeros once meses se exportaron 131,7 millones de litros, cuando en todo 2005 se vendieron 111,8 millones, con un aumento del 17,8 por ciento.

    Las exportaciones de tequila cien por ciento de agave azul, la planta utilizada en la fabricación de este licor, crecieron un 28 por ciento hasta los 25,5 millones de litros exportados, destacó el CRT.

    En cambio, la comercialización en el mercado internacional del tequila de menor calidad, para el que se utilizan otros tipos de azúcares, reportó un aumento menor del 15 por ciento.

    A su vez, entre enero y noviembre se consumieron 728.000 toneladas de agave en México, un 12 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

    Este año además "la industria produjo más tequila del que necesitaba el mercado para aprovechar el mayor agave posible", aseguró el organismo.

    El objetivo es "seguir teniendo más tequila almacenado y que se busque la forma de vincular el próximo año a productores de agave e industriales tequileros", afirma el Consejo Regulador, para que las plantas que se siembren tengan un contrato fijo y no se pierdan en el futuro.

    En este sentido el CRT invitó a los cultivadores de agave, una planta que tarda ocho años en madurar antes de ser usada en la elaboración de tequila, a que registren sus plantíos con el organismo.

    A la fecha, el Consejo tiene registrados 34.000 predios, 360 millones de plantas y 22.000 agricultores de agave, en 161 municipios de los 181 que conforman el territorio protegido por la Denominación de Origen Tequila.

    La Confederación Nacional Campesina acusa a las principales tequileras de México de negarse a comprar agave a los campesinos locales porque cuentan con sus propios cultivos, y asegura que han obligado a los pequeños productores a bajar drásticamente el precio de su producto. EFECOM

    jd/cr/hma/jla