Agricultores recibirán una ayuda media de 9.200 ? por cambiar tractor
Zaragoza, 18 dic (EFECOM).- Los agricultores españoles recibirán una ayuda media de 9.200 euros por cambiar su tractor con el Plan Renove 2007 aprobado por el Ministerio de Agricultura, que fue presentado hoy en Zaragoza por la ministra Elena Espinosa, y que será cofinanciado por las Comunidades Autónomas.
Mejorar la calidad de vida de los agricultores y reducir la siniestralidad que registra el sector agrario son, según la ministra, los principales objetivos generales de este programa de ayudas, que casi triplica la cuantía base de la subvención respecto a 2006 al pasar de 30 a 80 euros por caballo de vapor (CV).
El nuevo Plan Renove, aprobado el viernes en Consejo de Ministros y dotado con un presupuesto total de 18,5 millones de euros, también pretende reforzar el objetivo de reducir el coste energético de una explotación agrícola, que llega a suponer hasta el 80 por ciento de los costes de producción, y al mismo tiempo contribuir al ahorro de energía y al respeto del medio ambiente.
En España existen actualmente unos 800.000 unidades de maquinaria agrícola, el 55 por ciento de las cuales tienen más de 15 años de antigüedad que supone una de las condiciones principales para acogerse a la ayuda, además de ser titular de la explotación agraria, del vehículo que se lleva a la chatarra como del que se compra.
La subvención puede incrementarse en caso de ser un agricultor joven (25 euros más por CV) o mujer (10 euros), trabajar en una explotación agraria prioritaria (25 euros) o que está situada en una zona de montaña o considerada desfavorecida (10 euros), mientras que para las cooperativas o SAT (Sociedad Agraria de Transformación) se puede llegar a incrementar el importe hasta 150 euros por caballo.
También aumenta la ayuda para los tractores antiguos carentes de estructura de seguridad homologada, así como la adquisición de vehículos con mayor eficiencia energética y menor emisión de gases contaminantes.
Otras medidas que fomentarán la renovación del parque agrario en 2007 son, además de la simplificación de trámites, la reducción de la antigüedad mínima de los tractores que pueden acogerse a la ayuda -de 20 a 15 años-, la inclusión de otras maquinarias automotrices que no sean tractores y la no obligatoriedad del paso por la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) como requisito para aprobar el expediente.
De esta forma, la ayuda media será de 115 euros por CV, por lo que si el tractor que se lleva a la chatarra dispone de 80 caballos, la subvención del MAPA por la compra de un nuevo vehículo será de 9.200 euros, a los que habrá que añadir la aportación de cada comunidad autónoma, que en el caso de Aragón será de un 50 por ciento adicional y alcanzará los 13.000 euros de promedio.
El montante de la ayuda no podrán superar el 40 por ciento del gasto de la maquinaria comprada -los tractores cuentas entre 90.000 y 120.000 millones de euros de media-, un umbral que podrán ser de hasta el 50 por ciento en las zonas de montaña o desfavorecidas y hasta el 70 por ciento en Canarias.
Los beneficiarios, que también pueden acogerse a la subvención por la comisión de estudio del aval de SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria), no podrán vender la maquinaria durante un periodo mínimo de 5 años.
Elena Espinosa confió en poder agotar los fondos destinados al Plan Prever y incrementar de forma notable los datos de beneficiarios, que en 2005 sólo fueron 263 agricultores y en 2006, 285; "por falta de dotación económica no va a ser", agregó para tranquilizar ante una posible sobredemanda.
El acto celebrado en la capital aragonesa, abierto a los medios de comunicación, contó con la asistencia de unas 150 personas relacionadas con el sector, en su mayoría representantes de organizaciones y sindicatos agrarios de Aragón y España que participaron en un turno de preguntas.EFECOM
jh/mm/jla