Gobierno destina un fondo para alquilar aviones que faciliten los traslados
Madrid, 15 dic (EFECOM).- El Ministerio de Fomento español destinará cinco millones de euros para alquilar cuatro o seis aviones de gran capacidad para solucionar el problema del traslado de los pasajeros que ha dejado en sus destinos Air Madrid, anunció hoy el secretario general de Transportes, Fernando Palao.
Palao, en rueda de prensa, indicó que estos aviones se van a sumar a las plazas que se puedan obtener en otras compañías aéreas y añadió que el coste de la operación se reclamará a Air Madrid.
De acuerdo con el plan de emergencia diseñado por Fomento, en estos aviones irán primero aquellas personas que hicieron viaje de ida y que deben regresar, mientras que a los pasajeros que tienen billete simple se les comunicará que el Ministerio no se responsabilizará de su regreso.
También estas plazas se destinarán a los mayores, niños y personas enfermas, sobre todo de los destinos Latinoamericanos (nueve países) a los que volaba Air Madrid y a Rumanía.
Fomento, ministerio responsable de los transportes en España, ha preparado un dispositivo de emergencia de cinco días al considerar que este tiempo será suficiente para solucionar el problema de los traslados de las personas afectadas por el cese de la actividad de Air Madrid.
Palao añadió que "la cifra de personas afectadas es menor que la anunciada por la compañía, que hablaba de unas 130.000, 120.000 de ellas en Latinoamérica", y se quejó de que Air Madrid les había facilitado la lista de pasajeros a las 16.30 horas GMT de hoy.
El dispositivo de emergencia se lleva a cabo en colaboración con las embajadas de España en los países a los que volaba Air Madrid y con las representaciones diplomáticas en "nuestro país".
Palao anunció que el primer paso que va a llevar a cabo este plan de choque es la creación de una agencia virtual, que se encargará de ubicar a los pasajeros en las plazas disponibles que tengan otras compañías aéreas que hagan los mismos trayectos que Air Madrid, y posteriormente se alquilarán cuatro o seis aviones que completen estas operaciones.
El director general reconoció que el Ministerio "ha fracasado en su intento de reconducir a la compañía a métodos de seguridad más razonables", y añadió que las alegaciones presentadas no tenía la relevancia suficiente".
Air Madrid, que inició operaciones en mayo de 2004, era objeto de una investigación por las autoridades aeronáuticas en vista de las reiteradas denuncias presentadas por los viajeros ante los retrasos, la desinformación o las intervenciones policiales para calmar a los usuarios indignados. EFECOM
lasp/jf/prb/jma/gcf