Los obispos califican de eugenesia la selección embrionaria
La Conferencia Episcopal, que prepara también una movilización masiva contra la legislación en materia de aborto que elabora el Gobierno, se mostró contraria a otra de las políticas del Ministerio de Sanidad: la de permitir la selección embrionaria a dos parejas para evitar sendos casos de cáncer.
"No son técnicas curativas, son técnicas eugenésicas. Seleccionar a unos para la muerte y a otros para la vida", dijo el portavoz de los obispos españoles, Antonio Martínez Camino, en rueda de prensa.
La eugenesia es la aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana, y a menudo ha sido el término empleado para describir las técnicas de los nazis para crear un ser humano puro.
"No se puede hacer bien, es decir, que nazca un niño sano, a costa de hacer el mal radical, que es matar", añadió.
No es la primer vez que los obispos españoles rechazan el que a su juicio es un "proceso de deterioro de la conciencia moral en lo que toca al valor sagrado de la vida humana".
También han rechazado la futura ley del aborto, que despenalizará la interrupción voluntaria del embarazo, permitirá a las mujeres decidir libremente en las primeras 14 semanas de gestación y ofrecerá la posibilidad de abortar en caso de grave peligro para la vida o la salud de la embarazada y cuando se detecten anomalías graves en el feto hasta la semana 22.
"BUENO PARA LA HUMANIDAD"
Sanidad dijo esta semana que permitiría el diagnóstico genético preimplantacional de embriones en dos casos de familias que tenían antecedentes de cáncer de mama a edad temprana y cáncer hereditario de tiroides.
"Creemos que los avances científicos están ayudando mucho a que la gente salve vidas y se cure, por lo tanto creemos que son muy buenos para la humanidad cuando estos avances científicos además se producen siempre con todas las garantías", dijo la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, cuando fue preguntada por la reacción de los obispos.
La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida analizó en total 19 solicitudes, 13 de ellas para seleccionar embriones sanos en parejas portadoras de enfermedades genéticas graves, como la distrofia muscular y Huntington, de las cuales se han autorizado 10.
Los seis casos restantes son para fines terapéuticos, es decir curar a un hermano enfermo.
Sanidad recordó que esta técnica es muy compleja y de momento sólo ha funcionado en uno de los 10 casos en los que se ha aplicado, el de un niño cuyo cordón umbilical sirvió para curar a su hermano enfermo.