Empresas y finanzas

La crisis del sector aéreo complica la fusión de Iberia y BA



    Por Robert Hetz

    MADRID (Reuters) - La mala situación que atraviesa el sector aéreo y la incertidumbre sobre la evolución del negocio en los próximos meses puede poner en peligro o, al menos demorar, la fusión entre IBERIA (IBLA.MC)y su socio British Airways, dijeron el viernes varios analistas del sector.

    "Tememos que la situación actual distraiga la atención de los gestores de Iberia de las negociaciones de fusión con British Airways", dijo el broker BPI en una nota a sus clientes.

    Los analistas portugueses agregaron que el "profit warning" hecho ayer por Iberia terminará por socavar su posición en las negociaciones con su socio británico acerca del reparto de poder en la futura compañía común que debería nacer de la integración de ambas aerolíneas.

    "El status quo de la posición negociadora (de Iberia) en este proceso puede cambiar significativamente", dijo BPI.

    De hecho, en los últimos meses, Iberia igualaba o incluso superaba brevemente a British Airways en términos de capitalización al compensar su menor tamaño con una situación financiera más sólida y una rentabilidad más elevada tras 13 años de beneficios. Pero en la medida en que se han conocido los datos sobre la evolución del negocio en el ejercicio en curso, este equilibrio ha cambiado drásticamente.

    Actualmente, en términos de capitalización bursátil, el peso de Iberia en la nueva compañía común habría bajado al 42 por ciento, frente al 58 por ciento de BA.

    Con más de cuatro millones de desempleados en España, y una tasa de paro del 17,4 por ciento, la demanda por las rutas de de Iberia ha caído un 9,5 por ciento en el primer trimestre y la tasa de ocupación de sus aviones ha bajado 2,9 puntos porcentuales.

    En un reciente encuentro con los sindicatos, Iberia alertó que ha sumado unas pérdidas operativas superiores a los 100 millones de euros sólo en enero y febrero de este año.

    MEDIDAS

    Contrariamente a sus rivales, Iberia ni siquiera pudo beneficiarse del descenso del precio del crudo, porque firmó en el pasado contratos de cobertura a precios muy elevados, añadió BPI.

    Para hacer frente a la caída de la demanda y de los ingresos, tuvo que poner en marcha una serie de medidas, incluyendo ajustes de plantilla, la eliminación del dividendo y la congelación de los salarios para sus directivos al tiempo que advirtió que no espera alcanzar beneficio en 2009.

    "Iberia no mencionó la situación actual de las negociaciones de fusión con British Airways, pero ante un panorama tan adverso creemos que el proceso se verá afectado", dijo Espirito Santo.

    El diario La Vanguardia, citando a fuentes próximas a la dirección de Iberia, dijo el viernes que la crisis del sector hace prácticamente inviable seguir adelante con la fusión, aunque fuentes oficiales de la aerolínea no quisieron hacer comentarios al respecto.

    Pero también BA atraviesa una situación difícil, con unas pérdidas anunciadas de 170 millones de euros para el ejercicio 2009-2010 y un incremento de la competencia en el aeropuerto de Heathrow.

    "Las dos compañías tienen que seguir adelante con la fusión para superar la crisis actual", dijo un analista de Fortis en Madrid, aunque también reconoció que la operación, anunciada el verano pasado, podría demorarse más de lo previsto.

    En la bolsa, la reacción al "profit warning" era muy negativa. A mediodía, las acciones de Iberia bajaban un 10,18 por ciento a 1,50 euros en un mercado plano, mientras que su socio BA cedía un 2,9 por ciento.

    "Resumiendo la situación, yo diría que la fusión es inevitable, porque seguir adelante en solitario es cada vez más difícil, pero todavía quedan muchos escollos", dijo una fuente del sector.