Empresas y finanzas

El 75 por ciento de los hogares españoles recicla papel y vidrio



    MADRID (Reuters) - Tres de cada cuatro familias españolas separan papel, vidrio y envases para reciclarlos y la práctica totalidad adoptan hábitos para ahorrar agua, pero todavía son más los que prefieren el vehículo privado al transporte público, según los últimos datos publicados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Los hogares españoles parecen estar concienciados por la escasez de agua, ya que un 96,9 por ciento adopta hábitos de ahorro, que van desde meter una botella de agua en la nevera para no dejar el grifo abierto hasta que salga fría (64,2 por ciento) hasta llenar el fregadero para lavar los platos (38, 8 por ciento).

    Lo que la mayoría parecen tener claro es que hay que cargar completamente los lavaplatos y lavadoras antes de utilizarlos: un 81,9 por ciento de las familias afirma hacerlo.

    Pero no solo se ahorra agua. El calor y la energía eléctrica también preocupan a los españoles. La práctica totalidad de los hogares españoles tiene algún tipo de medida de aislamiento térmico, como persianas (94 por ciento), doble cristal en las ventanas (39,3 por ciento) o dispositivos de rotura de puente térmico (11,4%).

    Además, el 85,5 por ciento de las viviendas tienen luces de bajo consumo. Dos de cada tres hogares disponen de luces fluorescentes, y otros tantos, bombillas de bajo consumo.

    HÁBITOS DE RECICLAJE

    La mayoría de los hogares del país separan los residuos para reciclar, pero existen grandes diferencias entre comunidades autónomas. Los vascos son los que más separan papel y cartón, vidrio, envases y productos químicos, casi veinte puntos porcentuales por encima de la media. Les siguen de cerca La Rioja, Navarra, Cataluña y Madrid.

    Los aceites de cocina y los tubos fluorescentes son los productos menos reciclados, un 24 y un 19,9 por ciento, respectivamente.

    Los españoles tienen de todos modos una asignatura pendiente: el transporte. La mayoría, más del 45 por ciento, se decanta por el transporte privado, frente al 21,7 por ciento que utiliza el transporte publico. El perfil de usuario del transporte público es el de una mujer joven o mayor de 65 años; los hombres y las personas de mediana edad prefieren el transporte privado.

    Un tercio de los encuestados, se desplaza habitualmente a pie. Aunque también hay quien, sencillamente, no se mueve de casa. Según la encuesta, el 1'4 por ciento de los españoles.