Empresas y finanzas

CECA: asimetría mercado inmobiliario puede afectar empleo y crecimiento



    Madrid, 13 dic (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, ha señalado hoy que la "asimetría" que padece el mercado inmobiliario podría afectar al empleo y al ritmo de crecimiento español, de acuerdo con un comunicado sobre la nonagésimo cuarta asamblea de la CECA,

    Quintás advirtió que el mantenimiento de la asimetría observada este año entre la demanda y la oferta inmobiliaria "podría llevar a un cambio brusco del mercado inmobiliario con las consiguientes repercusiones sobre el empleo y el ritmo de crecimiento español, y muy particularmente, sobre las empresas inmobiliarias".

    Según el presidente de la CECA, la desaceleración de la demanda es evidente, como demuestran la moderación en las transacciones de vivienda en el primer semestre del año y el aumento del tiempo que se tarda en vender las promociones, lo que se refleja en los precios, que por primera vez han crecido menos del 10 por ciento en el tercer trimestre de este ejercicio.

    Por el contrario, Quintás indicó que en el lado de la oferta se ha registrado una aceleración del ritmo de viviendas iniciadas, que probablemente se aproximarán a 900.000 en este ejercicio, aunque "este dinamismo se ha debido en parte al adelanto de determinadas decisiones de inversión, fruto de cambios normativos en el sector de edificación".

    Sin embargo, consideró que esta situación no será tan peligrosa para las entidades financieras, dado que los tipos de interés al alza y la ralentización de la renta de los hogares moderará la demanda de vivienda en 2007, mientras la oferta se ajusta a las nuevas condiciones y los precios bajan hasta el 5 por ciento.

    Pese al riesgo que representa el mercado inmobiliario para la evolución de la economía española el próximo año, Quintás mostró su optimismo sobre la marcha de la producción nacional y de las cajas de ahorros.

    El ejecutivo de la CECA se refirió también a otros retos que tendrá que afrontar el sector, como la nueva regulación financiera y la adaptación a los cambios demográficos y tecnológicos.

    Del entorno normativo, que "constituirá una importante fuente de amenazas y oportunidades para las entidades financieras", Quintas se refirió especialmente a tres cambios normativos que supondrán un "notabilísimo esfuerzo para todo el sistema bancario español: la directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID, según sus siglas en inglés); la transposición de las normas de capital Basilea II y la implantación de la zona única de pagos europea (SEPA).

    Respecto al devenir de las cajas este año, el presidente de la CECA afirmó que 2006 "será un ejercicio notable" para el sector, que aumentará su balance a un ritmo del 20 por ciento, con lo que los activos totales de las cajas podrían superar por primera vez el PIB español.

    Quintás comentó que las cajas ganaron cuota de mercado en todas las líneas de negocio este año y que, gracias a los resultados, podrán aumentar las dotaciones a la Obra Social. La CECA también acordó rebajar el 21 por ciento la cuota confederal, que queda fijada en 0,136 por cada 6.010 euros de saldo de acreedores.

    Durante la asamblea, se agradecieron las tres décadas de servicios prestados al sector por el director general adjunto de la asociación Manuel Lagares, que se jubilará el próximo 31 de diciembre, lo que ha generado diversos cambios en el organigrama de la CECA, que también otorgó la medalla al Mérito en el Ahorro al ex director general de Caja Ávila, Antonio Martín, y al ex presidente de Caja Duero, José María Vargas Zúñiga. EFECOM

    jg/prb