Empresas y finanzas

Inmobiliarias piden al Gobierno exención fiscal para la actividad de alquiler



    Madrid, 13 dic (EFECOM).- Las empresas inmobiliarias dedicadas a la actividad del alquiler han trasladado al Gobierno una propuesta para suprimir, bajo determinadas condiciones, los impuestos que pagan las sociedades cotizadas por este negocio, y homogeneizar así el marco fiscal con otros de los principales países.

    Así lo explicó hoy el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, durante su intervención en un encuentro financiero organizado por la consultora KPMG y el diario Expansión.

    Rivero dijo que este grupo de empresas, en el que se encuentra la propia Metrovacesa, principal inmobiliaria española, tratará de "convencer al Gobierno" de las ventajas del modelo propuesto.

    Este modelo permitiría a las compañías inmobiliarias patrimonialistas (dedicadas al alquiler) dejar de pagar impuestos a cambio de cumplir con determinadas condiciones, como distribuir entre sus accionistas un elevado dividendo, de entre el 80 y el 90 por ciento del beneficio.

    Rivero explicó este marco fiscal ya está vigente en varios de los principales países del mundo, como es el caso de Francia, un mercado en el que las empresas españolas han comenzado a invertir, y de ahí la necesidad de homogeneizar el tratamiento de esta actividad.

    Frente al modelo propuesto, Rivero resaltó que las empresas inmobiliarias patrimonialistas se ven obligadas en España a pagar el 35 por ciento del Impuesto de Sociedades, lo que puede suponer un freno a esta actividad.

    El presidente de Metrovacesa dijo desconocer la postura del Gobierno ante esta propuesta, que todavía está "en sus inicios", pero destacó que el nuevo modelo no mermaría la capacidad recaudatoria del Estado, que tendría asegurado el cobro de los impuestos vía dividendo.

    Por ello, dijo esperar que el Ejecutivo "lo encuentre atractivo algún día".

    Las inmobiliarias que también se dedican a otras actividades diferentes del alquiler, como la promoción de viviendas, no necesitarían crear filiales especializadas, ya que podrían separar en sus cuentas los diferentes negocios, explicó Rivero.

    Como ventaja adicional, apuntó, la aprobación de un nuevo marco fiscal favorecería un nuevo aumento de la cotización bursátil de estas compañías.

    Rivero aseguró que el sector inmobiliario español todavía tiene recorrido al alza, a pesar de que ha multiplicado su capitalización por nueve en el periodo 2003-2006, hasta casi 40.000 millones de euros, lo que coloca a España como segundo mercado europeo, sólo por detrás del Reino Unido.

    El crecimiento del sector en los últimos años ha permitido que cinco empresas españolas -Metrovacesa, Inmocaral, Fadesa, Colonial y Urbis- se sitúen entre las diecisiete principales de Europa; la empresa presidida por Rivero ocupa ya el segundo puesto en el ránking mundial.

    Sobre las perspectivas del sector para 2007, Rivero aseguró que la rentabilidad del negocio del alquiler crecerá en los segmentos de centros comerciales, hoteles, logística, y especialmente en el caso de las oficinas.

    Asimismo, previó una ralentización en el aumento de los precios de la vivienda, y una reducción del ritmo de venta de las mismas.

    Respecto a los principales riesgos, apuntó la subida de los tipos de interés, que configuran la principal partida de gasto para las empresas inmobiliarias.

    No obstante, previó un mantenimiento del ritmo de crecimiento económico y de generación de empleo. EFECOM

    gv/jla