Empresas y finanzas

Autónomos económicamente dependientes aumentaron 70% en últimos cinco años



    Madrid, 13 dic (EFECOM).- El número de autónomos económicamente dependientes -que obtienen de una misma empresa al menos el 75 por ciento de sus ingresos- aumentó el 70 por ciento en los últimos cinco años, hasta los 324.921 trabajadores, y seguirá creciendo debido a la "externalización" de las empresas.

    Así consta en un informe sobre este colectivo presentado hoy por el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, y el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo, Juan José Barrera.

    Según señaló Lorenzo Amor, los trabajadores económicamente dependientes representan el 12 por ciento del total de los autónomos, un porcentaje elevado que hace necesaria una mayor regulación de esta figura.

    En este sentido, Amor señaló que sería "gran error" considerar que el Estatuto del Trabajador Autónomo es también el de los trabajadores económicamente dependientes.

    Aún así, tanto el presidente de ATA como Juan José Barrera coincidieron en señalar que el citado estatuto sirve para definir al trabajador económicamente dependiente como aquella persona que recibe de un mismo cliente, al menos, el setenta y cinco por ciento de los ingresos, además de permitir perseguir al falso autónomo.

    El informe también subraya que el 73 por ciento de los autónomos económicamente dependientes estaría dispuesto a cotizar más por una "hipotética" prestación de paro, aunque no se explica en qué condiciones se podría llevar a cabo.

    Ante estos datos, Barrera explicó que para conocer la opinión de todos los autónomos, el Ministerio de Trabajo tiene previsto hacer en el segundo semestre del año que viene una encuesta en la que ya estarían detallados algunos aspectos como la cuantía de la nueva cotización, para ver si los trabajadores están de acuerdo.

    Actualmente, y según se desprende del estudio, el 96 por ciento de los autónomos declara que este sector necesita mejores prestaciones sociales, si bien el 97,3 por ciento aún cotiza sólo la base mínima.

    Sobre este asunto, Barrera señaló que es cierto que "hoy por hoy" la cotización mínima es la mayoritaria, lo que atribuyó a un problema de "cultura y mentalidad" que hay que cambiar.

    El informe también destaca que las comunidades autónomas con mayor presencia de autónomos económicamente dependientes son Andalucía (12,7 por ciento), Madrid (9,8 por ciento) y Castilla y León (9,7 por ciento); mientras que las que menos son Navarra (0,2 por ciento), La Rioja (0,3 por ciento) y Ceuta y Melilla (0,4 por ciento).

    Por sexos, en todas las comunidades autónomas existe un porcentaje mayor de hombres autónomos económicamente dependientes que de mujeres, mientras que por edad, el 54,3 por ciento son trabajadores jóvenes, de entre 25 y 44 años.

    En cuanto al sector de actividad, el 53 por ciento pertenecen al sector servicios, el 18 por ciento a la construcción y el 15 por ciento a la agricultura.

    Por último, y según datos del Ministerio de Trabajo recogidos en el informe, el 32 por ciento de inmigrantes autónomos son dependientes. EFECOM

    mtd/pamp/mdo