Empresas y finanzas

Autostrade pierde el pulso con el Gobierno italiano y suspende la fusión



    Antonio Lafuente

    Roma, 13 dic (EFECOM).- La concesionaria de autopistas Autostrade ha perdido hoy el pulso que desde hace meses mantenía con el Gobierno italiano y ha renunciado a la fusión con la española Abertis ante lo que considera "obstáculos" puestos por el Ejecutivo de Romano Prodi.

    La fusión, que se anunció el pasado abril, ha sido suspendida de mutuo acuerdo con Abertis, según un comunicado conjunto difundido en Italia.

    La nota insinúa la hostilidad del Ejecutivo de Roma, confirmada después en otro documento remitido por los ejecutivos de Autostrade a la junta de accionistas y en el que se habla de "un contexto institucional caracterizado por un comportamiento hostil de las autoridades y de los entes competentes o, cuando menos, receloso".

    Frente a esas acusaciones, el ministro de Infraestructuras de Italia, Antonio Di Pietro, que ha llevado la voz cantante en esta cuestión, ha afirmado: "el problema no era la fusión; era y es un problema italo-italiano que debe aún ser resuelto".

    Un "cosas nuestras" o proteccionismo que ya irritó a la Comisión Europea, motivo por el que abrió un procedimiento contra Italia por posible limitación de la libre competencia, después de que ésta sí autorizara la fusión, el pasado septiembre.

    El Ejecutivo comunitario indicó hoy que seguirá investigando los obstáculos planteados a la operación, analizará la nueva situación y las explicaciones de Roma antes de concluir si se ha producido una violación del reglamento europeo de fusiones.

    El asunto también arroja una sombra en la palabra del primer ministro, Romano Prodi, quien prometió a su colega español, José Luis Rodríguez Zapatero, que "desde el punto de vista político no había problema alguno para la fusión".

    Se trata, además, de un nuevo desplante a las empresas españolas, después de que, el año pasado, fracasara igualmente otra operación financiera de gran alcance, la adquisición de la Banca Nacionale del Lavoro por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), por maniobras encaminadas a mantener la identidad italiana en la banca.

    El anuncio de fusión entre Abertis y Autostrade, que debía dar a luz el mayor grupo del sector en Europa, se produjo en abril pasado, sin que nada hiciera pensar que la operación fuera abortada.

    Sin embargo, el cambio de Gobierno, en mayo, planteó los escollos que ahora tanto Autostrade como Abertis consideran, según la nota conjunta, como "insuperables".

    Entre esos obstáculos está el cambio de la normativa existente en Italia sobre las condiciones para las concesionarias de autopistas, que para los abogados de Schema28, la matriz de Autostrade, "impide" la gestión encomendada a Autostrade y "hace imposible a largo plazo la financiación de las obras de modernización de la red".

    El otro impedimento es la falta de una autorización explícita del Ejecutivo de Romano Prodi.

    Pese a esa falta de autorización, el ministro Di Pietro, famoso en Italia por haber sido el fiscal del caso anticorrupción conocido como "manos limpias", ha insistido una y otra vez en que el Gobierno no se oponía a la fusión.

    El ministro de Infraestructuras considera que el problema es la relación que el Estado tiene con la gestión de un bien público, el de las autopistas, concedido a Autostrade, a la que acusa de no haber hecho las inversiones necesarias.

    En ese contexto, en enmarcaría la nueva normativa, de la que se queja Autostrade, y que para el Gobierno tendría entre otros objetivos el de cambiar la evaluación de la calidad del servicio, hasta ahora en manos de la propia concesionaria.

    Si para Di Pietro el problema es el servicio a los ciudadanos, como él ha insistido, para Autostrade y Abertis la "operación es válida en sí misma, para los accionistas, para los mercados y para los sistemas de los dos países a los que pertenecen".

    Quizá por ello, nadie ha querido dar un portazo y los ejecutivos de ambas firmas han dicho que "desean que en un futuro se puedan volver a dar las condiciones para reconsiderar el proyecto".

    Mientras tanto, las acciones de Autostrade continuaban hoy a la baja, una tendencia emprendida hace semanas cuando se preveía que la fusión podía quedar abortada, y pasado el mediodía perdían un 1,40% en Milán. EFECOM

    alg/rjc