Empresas y finanzas

Endesa y Hunosa invertirán 190 millones para construir central en Asturias



    Madrid, 13 dic (EFECOM).- Endesa, la mayor eléctrica española, y la compañía minera Hunosa firmaron hoy un acuerdo para la instalación de una central de ciclo combinado (de gas) de 400 megavatios de potencia en Mieres (Asturias), que supondrá una inversión de unos 190 millones de euros, informó hoy la eléctrica.

    El acuerdo contempla la constitución de una sociedad, participada en un 70 por ciento por Endesa y en un 30 por ciento por Hunosa, que se encargará de construir y explotar la central.

    La construcción de la planta, que durará dos años, generará 450 puestos de trabajo.

    Posteriormente, la plantilla de la central será de treinta personas durante toda su vida útil y se crearán unos veinticinco empleos indirectos adicionales en la zona.

    La planta se construirá en terrenos aportados por Hunosa situados junto a la central de La Pereda, propiedad de la compañía minera.

    Esta ubicación permitirá aprovechar las infraestructuras existentes y mejorar su rendimiento.

    Para elegir este emplazamiento se han tenido en cuenta tanto las infraestructuras como el tejido industrial de la zona y la previsible mejora del sistema gasista cuando se construya la planta regasificadora de Gijón

    El acuerdo contempla también el interés de ambas partes en desarrollar conjuntamente aplicaciones y usos del carbón basados en tecnologías limpias.

    Esta central forma parte de los proyectos que Endesa tiene previsto poner en marcha hasta 2009 dentro de su Plan de Nueva Capacidad.

    La eléctrica presidida por Manuel Pizarro prevé poner en operación 14 nuevos grupos de ciclo combinado en los países en los que opera, lo que supondrá aumentar en un 83 por ciento su potencia mediante esa tecnología.

    De esta forma, Endesa dispondrá en 2009 de 35 grupos de ciclo combinado, frente a los 21 actuales, con una potencia instalada de 11.433 megavatios.

    De esa cifra, 3.200 megavatios corresponderán a España y Portugal, 874 megavatios a Latinoamérica y los 1.100 megavatios restantes a otros países europeos. EFECOM

    mam/lgp