Empresas y finanzas

El precio de la vivienda libre cae un 6,8% hasta niveles de 2006



    MADRID (Reuters) - El precio de la vivienda libre en España bajó un 6,8 por ciento interanual a marzo, según un informe del Ministerio de Vivienda publicado el viernes, lo que supone la mayor caída porcentual desde 1996 y la vuelta a los niveles de precios del tercer trimestre de 2006.

    En plena crisis inmobiliaria que está provocando la desaparición de muchas empresas del sector y descensos en las compraventas de viviendas de más del 30 por ciento, en datos intertrimestrales, los precios cayeron un 3,0 por ciento frente al periodo septiembre-diciembre.

    "Creo que todos somos conscientes de que los precios no estaban ajustados (...) el valor de mercado no se ajustaba a su valor real. Esta tendencia marca el ajuste", afirmó Anunciación Romero, directora general de Vivienda del Ministerio, que rechazó dar previsiones sobre la futura evolución de los precios.

    Con la última caída, el precio medio del metro cuadrado en España se sitúa en los 1.958,2 euros, unos niveles que no se veían desde el tercer trimestre del año 2006 cuando el precio de los pisos estaba en 1.956,7 euros por metro cuadrado.

    Este descenso contrasta con estadísticas independientes que cifran la caída de los precios de los pisos en cerca del 10 por ciento.

    Un sondeo reciente realizado por Reuters entre economistas cifró que el valor real de la vivienda española se situaba un 32 por ciento por debajo de los máximos alcanzados en 2007. La mayoría de los expertos añadió, además, que los precios no tocarían fondo hasta 2010.

    El índice general de los precios de la vivienda del primer trimestre - que tiene en cuenta también la vivienda protegida - bajó un 6,5 por ciento interanual, dijo el viernes Vivienda.

    Respecto a la vivienda con más de dos años de antigüedad (segunda mano), el precio bajó un 2,5 por ciento intertrimestral y un 6,9 por ciento interanual.

    CIERTA REACTIVACIÓN DEL MERCADO

    Para elaborar la estadística, el ministerio de Vivienda ha utilizado un total de 152.681 tasaciones elaboradas por la asociación profesional de sociedades de Valoración (ATASA), un 17,8 por ciento menos que en el primer trimestre de 2008 pero un 36,7 por ciento más que en el último trimestre del año pasado.

    "El mercado se está activando y hay factores que están contribuyendo a eso, como la tendencia a la baja de los precios y los niveles a los que se encuentra el Euribor", afirmó Romero.