Empresas y finanzas

Javier Martín-Sanz, nuevo decano del Colegio Oficial Pilotos



    Madrid, 11 dic (EFECOM).- Javier Martín-Sanz tomó hoy posesión como nuevo decano del Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC), cargo que ejercerá durante cuatro años y en el que sustituye a Carlos Alós, según informó hoy el Colegio.

    El COPAC explicó que esta institución "tiene entre sus objetivos la representación y defensa de la profesión y de los intereses profesionales de los colegiados", y "desde esa premisa, Javier Martín-Sanz se ha rodeado de un equipo de pilotos joven, comprometido y multidisciplinar".

    La nueva Junta de Gobierno del COPAC está compuesta por Javier Martín-Sanz Martínez como Decano, Manuel Chamorro González como vicedecano, Alfonso Zan Gómez como secretario, Rafael Omar Rodríguez Cano como vicesecretario, y Felipe Laorden Cantero como tesorero.

    Los vocales son Mario Alberich Díaz, Ricardo Huercio Sapena, Jorge Martínez Gray, Federico Ballester Barral, Ignacio Quindós Fernández, Álvaro Espejo-Saavedra Conesa, Luis Méndez Jover, Miguel Ángel San Emeterio Iglesias y Miguel Ángel Pérez Mediano.

    Javier Martín-Sanz es piloto desde 1982 e ingresó en Iberia en 1985, donde ha volado con DC-9, B-727, A-320, MD-87 y B-757. Actualmente es comandante de A340, con 13.000 horas de vuelo, y ejerce como instructor de 727 y de MD-87 en el Centro de Formación de Pilotos de Iberia.

    Ha trabajado en la Subdirección Técnica y Apoyo al Vuelo y en el Comité de Seguimiento y Control de Combustible, y es miembro de la Asociación Española de Psicología de la Aviación.

    Durante los últimos tres años Martín-Sanz ha sido vocal de la Junta de Gobierno del COPAC, miembro de la Dirección de Formación y responsable de Comunicación de la Institución.

    El COPAC destacó que la nueva Junta de Gobierno intentará dar respuesta a las necesidades profesionales de los pilotos españoles, como son la implantación de la formación universitaria, el fomento de una cultura de seguridad, la reducción de la siniestralidad o el desarrollo de la normativa aeronáutica donde sea necesario.

    Asimismo, el nuevo equipo directivo seguirá manteniendo una comunicación "constante y fluida" con la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y con todas las instituciones y empresas del sector aeronáutico o relacionadas con las funciones del Colegio.

    También establecerá nuevos vínculos tanto con instituciones profesionales análogas de otros países de Europa como con los organismos que, como la Agencia Europea de la Seguridad Aérea (EASA), regularán la aviación europea en el futuro, según detalló el COPAC. EFECOM

    pgm/jlm