Empresas y finanzas

CE clarifica requisitos para acceso a incentivos por denunciar pactos precios



    Bruselas, 7 dic (EFECOM).- La Comisión Europea acordó hoy modificar el sistema de incentivos a las empresas que revelen la existencia de cárteles (pactos de precios) de los que forman parte, para facilitar a los denunciantes beneficiarse de inmunidad o de una reducción de la multa y aumentar, además, la transparencia.

    Con estos cambios, el Ejecutivo comunitario trata de clarificar la información que la compañía denunciante debe aportar para acceder a la inmunidad o a una sanción menor y también establece un procedimiento para proteger la confidencialidad de la información corporativa.

    En un comunicado, la responsable comunitaria de Competencia, Neelie Kroes, resaltó que, para combatir de manera efectiva estas prácticas empresariales injustas, la UE debe aplicar sanciones duras a los infractores, pero también ofrecer incentivos atractivos para que los participantes revelen su existencia.

    El nuevo sistema, que sustituirá al vigente desde 2002, comenzará a aplicarse mañana a todas las empresas que soliciten inmunidad o rebaja de las sanciones siempre que otra compañía no haya empezado antes a cooperar con Bruselas sobre el mismo cártel.

    Así, para que una empresa pueda beneficiarse de inmunidad a pesar de haber participado en el pacto de precios, tendrá que ser la primera en facilitar a la Comisión información y ésta debe permitir llevar a cabo una "inspección oportunamente orientada" sobre el presunto cártel.

    Es imprescindible que el Ejecutivo comunitario no disponga ya en el momento de recibir la denuncia de evidencias suficientes sobre la existencia de una infracción y también que la empresa coopere "verdadera, completa, permanente y diligentemente durante todo el procedimiento administrativo".

    Además, la nueva regulación especifica que el denunciante no podrá destruir, falsificar u ocultar documentación relativa al cártel.

    Bruselas podrá aceptar solicitudes que, a priori, aporten poca información y dar tiempo al denunciante para recabar las evidencias que le garanticen la inmunidad o el acceso a una multa menor.

    Aunque la compañía no reúna todos los requisitos para acceder a la inmunidad, puede colaborar con la investigación y beneficiarse de una multa más reducida de la que le correspondería.

    Para ello, deberá facilitar a la Comisión elementos de prueba de la presunta infracción que aporten "un valor añadido significativo" a los que ya tenía Bruselas.

    La primera empresa que aporte datos con "valor añadido significativo" podrá beneficiarse de una reducción de entre el 30 y el 50%; la segunda de entre el 20 y el 30%, y las siguientes de hasta el 20%.

    Para fijar el porcentaje exacto de rebaja, Bruselas tendrá en cuenta la fecha en que fueron comunicadas las pruebas, así como su grado de valor añadido.

    En ambos casos y para evitar situar a las empresas que cooperen en peor situación que las que no lo hacen en posibles procesos judiciales frente a perjudicados por el cártel, la Comisión garantizará la confidencialidad de la información corporativa aportada. EFECOM

    epn/mdo