Empresas y finanzas

CCOO reclama subida luz no suponga riesgo para familias y pymes



    Madrid, 5 dic (EFECOM).- El secretario de Política Industrial de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Ramón Górriz, defendió hoy ante los responsables de Energía del Ministerio de Industria que el incremento de las tarifas eléctricas no puede poner en riesgo la situación de las familias y las pymes ni la cohesión social.

    Tras celebrar una reunión con el secretario de Energía de Industria, Ignasi Nieto, Górriz afirmó que su impresión es que desde el Gobierno "se funciona con poca previsión" y sin pensar "en el medio y largo plazo" en decisiones como la tarifa, que afecta al bienestar de los ciudadanos, pero que también tiene relación con el futuro industrial de España.

    Según explicó, desde CCOO han planteado que la subida de la tarifa de la luz debe estar ligada a la garantía del suministro y a la mejora del servicios, en concreto, a las inversiones en distribución.

    "Si se incrementan las tarifas y no se exige que no haya apagones o que aumenten las inversiones en distribución ¿de qué estamos hablando?", se preguntó.

    El Gobierno, mediante varios de sus representantes, salió ayer al paso de las informaciones que cifraban en un 10 por ciento la subida media de las tarifas eléctricas para 2007 y recalcó que el incremento para los consumidores domésticos se situará en torno al IPC.

    Los representantes sindicales señalaron que Nieto les ha asegurado hoy que Industria no tiene todavía "ninguna posición" sobre la tarifa.

    El nuevo decreto de tarifas debe ser aprobado por el Gobierno antes de que termine el año y el la propuesta del Ministerio de Industria será enviada a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) la próxima semana.

    Por otro lado, CCOO transmitió al secretario de Energía su "preocupación" por la evolución de las opas sobre Endesa y recibió "con sorpresa" la favorable actitud del Ministerio hacia las normas comunitarias, señaló Górriz.

    "Criticamos esa posición un tanto papanatista que existe en relación con la política energética europea, que no sólo tiene que ver con las opas, sino también con el carbón y la industria", dijo.

    CCOO reiteró en la reunión su posición contraria a que el sector eléctrico quede en manos foráneas y transmitió su inquietud por las consecuencias de esta situación sobre las inversiones y el empleo en España. EFECOM

    apc/jlm