Empresas y finanzas

CE multa 519 millones por pacto precios empresas goma sintética



    Bruselas, 29 nov (EFECOM).- La Comisión Europea anunció hoy la imposición de una multa de 519 millones de euros a varios grupos empresariales por haber pactado los precios y el reparto de clientes en el mercado de determinados tipos de goma sintética utilizados para la fabricación de neumáticos, entre otros productos.

    La sanción afecta a la sociedad italiana ENI, la alemana Bayer, la holandesa Shell, la estadounidense Dow, la checa Unipetrol y la polaca Trade-Stomel, cuyos acuerdos ilegales se prolongaron entre 1996 y 2002, explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

    Las multas a ENI (272 millones de euros), Bayer (204,1 millones) y Shell (160,8 millones) incluyen un incremento del 50 por ciento debido a que las tres son reincidentes en este tipo de prácticas.

    Sin embargo, Bayer no tendrá que abonar ni un euro pues se beneficia de la inmunidad total que Bruselas concede a la compañía que revela en primer lugar la existencia del cártel.

    Por su parte, Dow, que admitió su participación en los acuerdos después que la alemana, obtuvo una reducción del 40 por ciento de forma que su multa queda en 64,5 millones.

    En cualquier caso, el montante final, 519 millones, constituye la segunda sanción más onerosa impuesta por la CE contra un cártel, después de que en 2001 varias farmacéuticas que se habían repartido el mercado de las vitaminas fuesen multadas con 790,5 millones.

    La responsable europea de Competencia, Neelie Kroes, hizo hoy hincapié en que los cárteles minan la competencia, elevan los precios para los consumidores, reducen la variedad y calidad de la oferta y desincentivan la innovación.

    Kroes advirtió a las compañías tentadas de participar en acuerdos de precios que las multas de Bruselas serán "aún mayores en el futuro".

    En lo que va de 2006, la Comisión ha sancionado este tipo de acuerdos ilegales con multas que suman en total 1.843 millones de euros, su cifra récord para un sólo año.

    Según la información difundida por la Comisión, los materiales afectados en el nuevo cártel (cuyas siglas en inglés son BR y ESBR) son empleados sobre todo por fabricantes de neumáticos como Michelin, Pirelli y Goodyear, aunque se usan también en la producción de suelas de zapato, pelotas de golf o suelos plásticos.

    La CE comenzó a investigar el cártel en diciembre de 2002, a raíz de que Bayer lo denunciase para acogerse a la norma comunitaria que confiere indulgencia total al primer operador que revele el caso.

    En marzo de 2003, la Comisión realizó inspecciones sorpresa a Dow, que confesó entonces su participación y obtuvo así el perdón del 40 por ciento de la multa.

    Posteriormente, Shell también admitió su participación, pero no obtuvo ninguna rebaja porque la información que proporcionó a la Comisión ya no era relevante.

    Durante al investigación, Bruselas recopiló "numerosos" documentos y testimonios que acreditan los cargos, entre ellos, notas de reuniones secretas como las que las partes celebraron en Milán, Viena, Praga o Londres para pactar precios, e intercambiar información sobre sus clientes y volúmenes de producción.

    Las multas finales, calculadas en función de la participación de cada operador en los acuerdos y descontados las rebajas por colaborar con la investigación, son las siguientes: Eni, 272,2 millones de euros; Shell, 160,8 millones; Dow, 64,5 millones; Unipetrol, 17,5 millones; Trade-Stomil, 3,8 millones. EFECOM

    epn-adp/jlm