Empresas y finanzas

Gobierno dice que discusión es con Botnia pero critica a Uruguay



    Buenos Aires, 23 nov (EFECOM).- El Gobierno argentino señaló hoy que la discusión por la instalación de una papelera en Uruguay es con la firma finlandesa Botnia y no con las autoridades uruguayas, aunque volvió a cuestionar la "intransigencia" de Montevideo.

    "En definitiva la discusión termina siendo con Botnia. Argentina y Uruguay somos la misma cosa", dijo el ministro del Interior, Aníbal Fernández, quien criticó al Banco Mundial (BM) por haber otorgado un crédito a Botnia para la construcción de su planta de celulosa en la localidad uruguaya de Fray Bentos.

    "Uno tiene que inferir que se cambian puestos de trabajo por polución", declaró a Radio América el funcionario en alusión a la contaminación del medioambiente que, según el Ejecutivo argentino, provocará la industria.

    Por su parte, el jefe de Gabinete de Argentina, Alberto Fernández, volvió a cuestionar anoche la "intransigencia" del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, tal como había hecho pocas horas antes el mandatario argentino, Néstor Kirchner.

    Fernández recordó que en marzo último los gobernantes de ambos países habían acordado en Santiago de Chile pedir la detención por 90 días de la construcción de las papeleras de Botnia y la empresa española Ence en Fray Bentos.

    "Ence enseguida aceptó y eso hay que rescatarlo, pero con los documentos preparados y a menos de 24 horas de que viaje Kirchner a Uruguay para firmarlos, ellos (las autoridades uruguayas) dijeron que no pudieron por la negativa de Botnia, que no podían avanzar y nos dejaron con toda la documentación en la mano", remarcó.

    La compañía española ha anunciado que instalará una planta de celulosa en otra zona de Uruguay que aún no definió, mientras que Botnia continúa con las obras en Fray Bentos, situada sobre la costa del río Uruguay y frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú.

    Sobre la actitud de Vázquez en el litigio bilateral, Fernández opinó que "su intransigencia se manifestó siempre" y que "no tuvo las posibilidades o el poder concreto para decirle a Botnia que suspendiera las obras por 90 días y evidentemente avaló todo lo que se había dicho que estaba mal hecho".

    En tanto, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú ratificó anoche la continuidad del bloqueo por tiempo indefinido que inició el pasado lunes en el puente que une a esa ciudad con Fray Bentos en rechazo a la instalación de la planta de Botnia.

    Además, los asambleístas se mostraron satisfechos con las afirmaciones de Kirchner, quien este miércoles se refirió a Vázquez como "el intransigente presidente uruguayo" y cuestionó al BM por aprobar un préstamo por 170 millones de dólares para Botnia.

    El presidente argentino también reiteró su desacuerdo con los sucesivos cortes de pasos fronterizos con Uruguay que hacen sus compatriotas para manifestar su desacuerdo con la construcción de papeleras, pero advirtió que no reprimirá esas protestas.

    "Analizamos con satisfacción las palabras del presidente en relación al Banco Mundial y a Tabaré Vázquez y también se recibió muy bien su decisión de no reprimirnos, aunque por supuesto no estamos de acuerdo con abandonar la ruta si no tenemos una visión clara de cuáles serán los pasos a seguir en la lucha contra Botnia", indicó el asambleísta Juan Veronesi. EFECOM

    hd/alm/cg