CCOO aumenta liderazgo cajas ahorro y llega a 40% representación
Madrid, 22 nov (EFECOM).- Comisiones Obreras ha aumentado su mayoría en las cajas de ahorros tras las elecciones sindicales celebradas hoy, al elevar al 40,2 ciento su representación en estas entidades, al tiempo que UGT, segunda fuerza más votada, también ha experimentado un ascenso, al lograr cerca del 25 por ciento.
Según datos provisionales de los sindicatos, después de haberse escrutado más del 83 por ciento de los votos, CCOO ganaría fuerza en la mesa negociadora del convenio de cajas, que comenzará a reunirse en febrero con la patronal del sector, ACARL.
Según los datos facilitados por CCOO, su representación total en el sector superaría ligeramente el 40 por ciento -frente al 37,8 de hace cuatro años-, mientras que UGT habría logrado, según FeS-UGT, el apoyo del 25 por ciento de los trabajadores que han acudido a las urnas (22,9% en 2002) una vez escrutado el 85% de los votos.
Por su parte, la Confederación Sindical Independiente de Cajas de Ahorros (CSICA), pasa del 13,9 por ciento al 12,5 por ciento según estos datos provisionales, y la Confederación Intersindical de Cajas de Ahorros (CICA) baja desde el 8,7 al 5,4 por ciento, como sindicatos más representativos.
Por tanto, de los 3.200 delegados sindicales que tienen las 46 cajas de ahorro españolas, unos 1.280 representarán a CCOO, 800 a UGT, 400 a CSICA, y 180 a CICA.
CCOO ha recordado que cerca de 120.000 trabajadores de las cajas de ahorros españolas estaban llamados a las elecciones sindicales y ha valorado que la participación haya superado el 70 por ciento.
Por su parte, UGT ha destacado que ha ganado en Ibercaja, Caja San Fernando, Caja España, Caja Circulo de Burgos, Caixa Layetana, Caja Avila, Caja Badajoz, y Caja Duero, entre otras, y ha experimentado un avance Caja Madrid y La Caixa.
Además, ha adelantado que impugnará las elecciones en la CAM, junto con la CGT, y en Bancaja por presuntas irregularidades en el voto por correo.
En Cataluña, CCOO ha revalidado su representación mayoritaria en nueve de las diez cajas catalanas, con 315 delegados, mientras UGT ha obtenido 112, 54 el SEC, 51 el CESICA y 80 otros sindicatos.
El secretario de ahorro de CCOO de Cataluña, Joan Sierra, ha informado a EFE que su sindicato ha obtenido el 51,47% de los 612 delegados sindicales escogidos por los cerca de 28.000 trabajadores llamados a votar.
Este sindicato ha obtenido el mayor número de delegados en La Caixa, con 65, mientras UGT ha sumado 15, el SEC 9 y CSICA 31, una situación que se repite en Caixa Catalunya, con 33 delegados de CCOO, 16 de UGT, 29 de SEC y 4 de CESICA.
Sólo en Caixa Laietana, CCOO no ha conseguido la mayoría y ha sumado 15 delegados frente a los 21 conseguidos por UGT, mientras en el resto, como Caixa Girona, Comisiones Obreras ha obtenido 20 delegados, 3 UGT y 12 otros sindicatos.
Joan Sierra ha valorado estos resultados como "muy positivos y demostrativos de que estamos cerca de los trabajadores en los temas que les interesan" y que "tienen en cuenta el trabajo realizado en los últimos cuatro años".
La conciliación entre la vida laboral y la familiar -con la reivindicación de que no se trabaje los jueves por la tarde-, la mejora de las carreras profesionales y un aumento en los salarios de los empleados de las cajas han sido los principales puntos sobre los que los sindicatos han centrado sus campañas.EFECOM
ads-cat/jla