Empresas y finanzas

Generalitat pide se legisle función de intermediarios financieros



    Barcelona, 22 nov (EFECOM).- La Generalitat ha pedido al Gobierno y al Banco de España que legisle y llene 'el vacío' en el que se mueven las empresas que hacen de intermediarios financieros y que se dedican a reagrupar créditos a los consumidores, que podrían ser unas 5.000 en toda España.

    El secretario general del Departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat, Ciriaco Hidalgo, ha informado hoy en rueda de prensa en Barcelona del desarrollo de una campaña en Cataluña que advierte a los consumidores sobre la reagrupación de créditos, un sector con una fuerte expansión que crece, en numerosos casos, a través de franquicias y empresas que basan su actividad en el endeudamiento de los consumidores.

    Estos intermediarios financieros ofrecen a los consumidores la posibilidad de reagrupar sus diversos créditos y bajar la cuota mensual, pero a base a prolongar el período de pago del crédito y con intereses que pueden oscilar entre el 6% y el 30%, según un trabajo de campo hecho por la Agencia Catalana del Consumo en las últimas semanas.

    Ciriaco Hidalgo ha precisado que, ante la disparidad de ofertas y servicios que ofrecen estos intermediarios financieros y su naturaleza, la Generalitat ha solicitado, a través del Ministerio de Sanidad y Consumo "y a las autoridades reguladoras económicas y financieras", como el Banco de España, que ordenen la actividad de estas empresas.

    El absoluto desconocimiento del volumen de dinero que maneja este tipo de empresas, de su número que, según fuentes del sector citadas por el Departamento de Trabajo e Industria pueden alcanzar las 5.000 este año -el pasado eran unas 3.900 en toda España-, así como la "creciente publicidad agresiva, a menudo poco veraz", son argumentos que justifican que se tomen medidas y se regule su actividad, ha indicado Hidalgo.

    "El estudio de campo -ha explicado- constata también que estas entidades se dirigen a colectivos desfavorecidos", a los que no se informa correctamente sobre las condiciones del servicio de intermediación y que tienen uno o más préstamos personales y tarjetas de crédito aplazadas.

    Además, la publicidad de alguna de estas empresas indica que trabajan con las principales entidades bancarias de Cataluña, pero también anuncian, en casos de morosidad grave, la posibilidad de acceder a capital privado, que puede ser de terceros o bien de las mismas empresas, con intereses en estos casos superiores al 20% y en plazos más cortos de tiempo.

    Ante esta situación, además de reclamar que se regulen estas empresas, la Generalitat impulsará en las próximas semanas una campaña informativa con folletos dirigidos a los ciudadanos que se distribuirán a través de asociaciones de consumidores y oficinas municipales y comarcales.

    En estos folletos se recomienda "reflexionar y no precipitarse a la hora de reagrupar créditos, comparar las diferentes ofertas, informarse sobre cuál es la gestión de la empresa de intermediación y cuánto cobrará por el servicio, y que, una vez decidido el préstamo, se hace necesario solicitar una oferta vinculante por escrito", entre otros aspectos.

    Por otra parte, la Agencia Catalana de Consumo destinará un número indeterminado de inspectores -tiene treinta en toda Cataluña- a visitar las empresas que reagrupan créditos para comprobar el cumplimiento de la legalidad, en cuanto a informar adecuadamente al consumidor y analizar los contratos, la publicidad y las condiciones generales de las empresas, con hojas de reclamación y precios sobre los servicios. EFECOM

    db/pll/rjc