Empresas y finanzas

Congreso pide plan nacional de diversificación sector remolachero



    Madrid, 22 nov (EFECOM).- La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a elaborar un plan nacional de diversificación para el sector del azúcar dirigido a las comarcas afectadas por el cierre de las industrias azucareras en España.

    Además reclama la constitución y puesta en funcionamiento de la Mesa del Azúcar donde estarían representadas las Administraciones, la industria y el sector remolachero a fin de resolver los problemas que afrontarán en los próximos años los productores e industriales según se vaya aplicando la nueva reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del azúcar.

    El diputado del PSOE, Amado Morati, comentó que tras la aprobación de la Organización Común del Mercado del azúcar, con mejoras sustanciales sobre la propuesta inicial queda por elaborar un plan de diversificación en las zonas afectadas que "evite el despoblamiento de zonas rurales ligadas a esta actividad".

    Desde el Grupo Popular, la diputada María Pía Sánchez, apuntó que la bajada de precios establecida en la nueva OCM del sector azucarero dificulta las intenciones del Gobierno de que todo el que quiera seguir en el sector pueda hacerlo, "ya que en pocos años dejará de ser rentable".

    La Comisión de Agricultura también aprobó por unanimidad una proposición no de ley para que el Gobierno fije un calendario para el cumplimiento de los compromisos de fomento del uso de los biocombustibles en España fijados en el 5,83 por ciento de proporción de estos combustibles sobre el consumo de gasolinas y gasóleos para automoción en 2010.

    Además reclama el establecimiento de órganos de coordinación entre Administraciones que posibiliten acuerdos que faciliten el cumplimiento de dicho calendario; consenso entre administraciones, agricultores e industria.

    De igual forma establece la necesidad de fijar criterios de proporcionalidad en las mezclas a utilizar que garanticen tanto la producción de biodiésel como de bioetanol y aseguren la diversidad de superficies y cultivos destinados a estas producciones.

    Todos los grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de fomentar e incrementar los apoyos para los productores de estos cultivos con fines industriales porque constituyen una alternativa al abandono de superficies de siembra y a la fijación de la población en el medio rural con actividades rentables.

    Los diputados también coincidieron por unanimidad en instar al Gobierno a que el Plan Nacional Lácteo 2006 se convierta en un "sistema público de compraventa de cuota" y que se constituya un sistema de reparto gratuito desde la reserva nacional.

    La proposición no de ley aprobada establece que se defina un perfil de explotación prioritaria a nivel nacional tanto para la compraventa como para la fijación de la asignación gratuita desde la reserva nacional.

    Fijan en 220.000 kilos de cuota el tope de asignación por explotación y que las posibles revisiones al Plan Lácteo en años sucesivos establezcan un sistema de gestión de cuotas consensuado que permita compatibilizar los objetivos de competitividad sectorial con el mantenimiento de las pequeñas y medianas explotaciones por su importancia social y de cohesión del territorio. EFECOM

    msg/mr/jlm