La UE acuerda normas para regular la pesca en el mar Mediterráneo
(incluye detalles del acuerdo y datos sobre la flota mediterránea)
Bruselas, 21 nov (EFECOM).- Los ministros de Pesca comunitarios aprobaron hoy la normativa para regular la pesca en el mar Mediterráneo, que negocian los Veinticinco desde hace tres años, informaron fuentes de la presidencia finlandesa de turno de la UE.
El Consejo de Pesca de la UE alcanzó, con la abstención de Francia, un acuerdo sobre una nueva regulación que establece medidas para limitar la pesca mediterránea, como tallas mínimas de peces y requisitos para las artes pesqueras, explicaron otras fuentes.
La regulación pactada hoy establece tallas mínimas para la pesca de especies como la anchoa del Mediterráneo, la sardina, la caballa, el lenguado, algunos moluscos y las cigalas, entre otras.
Durante la negociación de estas reglas, ha quedado de manifiesto que para los pescadores españoles son convenientes algunas de estas tallas, como en el caso de las chirlas, pues en España ya había limitaciones y en el mercado el sector tenía que competir con las de Italia o, fuera de la UE, en Turquía.
La normativa ha sido objeto de discusiones desde 2003, en la que Francia e Italia han mantenido las posiciones más duras y se examinó por última vez en un Consejo en diciembre de 2005, sin éxito.
España se ha mostrado más moderada que otros países costeros en esta negociación.
Francia se abstuvo argumentando razones "socioeconómicas" en favor de sus pescadores, según fuentes comunitarias.
Las últimas ofertas presentadas por la Comisión Europea (CE) y la presidencia flexibilizaban las exigencias en lo que se refiere a mallas pesqueras y a plazos de transición, antes de que sean obligatorias para los pescadores.
La UE acordó que como más tarde el 1 de julio de 2008 las redes de arrastre sean sustituidas por unas mallas de 40 milímetros cuadradas o si lo justifica debidamente el armador, de 50 milímetros romboidales.
Estos plazos suponen alargar seis meses el período transitorio hasta la imposición de las nuevas mallas, respecto a la última propuesta ofrecida por la CE, que ya atrasaba la aplicación de esas redes.
Por otro lado, la UE aprobó una concesión demandada, sobre todo por Italia que consiste en permitir la pesca con redes de arrastre entre 0,7 y 1,5 millas de la costa sujeta a determinadas condiciones y que en un futuro podría convenir a algunos pescadores españoles, según fuentes diplomáticas.
Por otra parte, permite la continuidad de ciertas prácticas de cerco hasta final de 2007 a corta distancia de la costa y a determinadas profundidades.
Como consecuencia del acuerdo de hoy, en 2007 se elaborarán en todos los países mediterráneos comunitarios planes similares a los que ya funcionan en España y que afectan sobre todo a pesquerías de arrastre y cerco.
El Consejo se comprometió a aprobar en 2007 una norma que recoja la definición de red de enmalle a la deriva, que está prohibida para eliminar la "posibilidad de utilización fraudulenta" de artes similares para la captura de especies como el atún, lo que valoró la ministra española de Pesca, Elena Espinosa.
Según otras fuentes, este aspecto ha provocado enfrentamiento entre España y Francia.
Los ministros concluyeron el Consejo con un brindis "con champán" por este acuerdo, alcanzado en una reunión de dos días en la que también se ha podido adelantar la negociación sobre las cuotas anuales de pesca de 2007, gracias a un pacto sobre cupos en aguas profundas, según las fuentes de la presidencia.
Unos 109.000 pescadores de la UE faenan en el Mediterráneo, aunque en el caso de los eslovenos, malteses o chipriotas muchos faenan a tiempo parcial; el número de buques comunitarios que pescan en esas aguas supera los 42.000. EFECOM
ms/jla