Echevarría reclama Gobierno plan renove para compra TV digitales
Bilbao, 21 nov (EFECOM).- El presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, reclamó hoy al Gobierno que subvencione con "cantidades importantes" un "plan renove" para sustituir los televisores convencionales por aparatos que permitan ver directamente la televisión terrestre.
Alejandro Echevarría, recientemente elegido presidente de la Unión de Televisiones Comerciales (UTECA), advirtió de que si el Gobierno no pone en marcha "un plan ambicioso" para digitalizar el sector de la televisión, el apagón analógico previsto para 2010, "no será posible".
Recordó que, actualmente, sólo el 14 por ciento de los hogares españoles (unos tres millones de hogares) pueden ver la televisión digital (con televisores nuevos o con descodificadores) y que "aún hay que digitalizar a 12,5 millones de hogares" que no están preparados para recibir esa señal.
"La situación actual es un contrasentido", denunció, porque a sólo tres años de que se produzca el apagón analógico, los operadores "hemos cumplido" y la señal digital está garantizada en el 80 por ciento del territorio nacional, pero los hogares no están preparados.
Además, Echevarría subrayó que los operadores están "implicados" en la implantación de la televisión digital y recordó que, incluso, "nos cuesta más de 150 millones de euros anuales".
Echevarría hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada tras la convención anual de Publiespaña (empresa que gestiona la publicidad de la cadena).
Respecto a la situación de la publicidad dijo que el sector audiovisual no podrá "resistir el futuro" si las televisiones públicas no rebajan "sustancialmente" su volumen publicitario.
Es "absolutamente necesario, y una obligación del Gobierno" que TVE reduzca su publicidad de doce a nueve minutos cada hora porque con el nacimiento de dos nuevos canales de televisión, Cuatro y La Sexta, y la futura oferta de canales analógicos y digitales "será imposible que todos vivamos de la publicidad actual" y será necesaria una reconversión del sector y la desaparición de varias cadenas.
Según Echevarría, para que sobrevivan todos los operadores, haría falta un aumento de la inversión publicitaria del cincuenta por ciento, es decir, 1.500 millones más de euros (en 2005 se invirtieron 3.000 millones de euros en publicidad).
En su opinión, TVE tiene que ser la primera que comience a rebajar su volumen publicitario pero, después, las cadenas autonómicas tendrían que hacer lo mismo y "firmar contratos programa que incluyan reducciones de la publicidad".
En cuanto a la Directiva de Televisión sin Fronteras, recientemente aprobada por el Parlamento Europeo, y que entre otras cosas permite aumentar la publicidad, el presidente de Telecinco valoró el texto porque "por fin incluye criterios de liberalización del sector en el aspecto publicitario" y porque "protege a los consumidores y convierte en ley lo que ya ocurre en la realidad".
En la misma rueda de prensa, el consejero delegado de Publiespaña Giuseppe Tringali avanzó que entre enero y noviembre, el grupo Publiespaña espera aumentar los ingresos brutos publicitarios "algo más del cinco por ciento".
Explicó que ha sido un año "muy complicado" para la publicidad por la aparición de las dos nuevas cadenas, por la Semana Santa, el Mundial de Fútbol (ofrecido por los dos nuevos operadores), y por las "agresiones de plantilla" y fichajes llevadas a cabo por la competencia.
No obstante, acabaremos el año bastante bien, auguró, y "volveremos a ser líderes de facturación, cuota -por encima del 30 por ciento-, precio, y rentabilidad".
Entre enero y septiembre, Mediaset mejoró los resultados el 7,8 por ciento, es decir, 229 millones de euros más. EFECOM
ecg/br/jj