Economia/OPA.- La CE no comenta la autorización de la OPA por la CNMV y estudia los cambios en los requisitos de la CNE
Bruselas cree improbable un nuevo paso en el expediente sobre el decreto de la CNE antes de final de año
BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea rehusó hoy pronunciarse sobre la autorización ayer por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la OPA de E.ON sobre Endesa y ofreció por toda respuesta que sigue analizando el documento que le remitió el Gobierno con las modificaciones que introdujo en las condiciones que impuso la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la operación.
"No tenemos comentarios", afirmó el portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd, que se limitó a señalar que "por nuestra parte, seguimos analizando la última decisión ministerial y de momento no hemos alcanzado ninguna decisión.
El consejo de la CNMV autorizó ayer OPA de E.ON sobre el 100% de Endesa con una contraprestación que, tras el ajuste por dividendos pagados por Endesa el 3 de julio, asciende a 25,40 euros por cada acción de la eléctrica española. No obstante, según la comunicación realizada a la CNMV el pasado 26 de septiembre por la compañía alemana y la información del folleto de la oferta, E.ON aumentará el precio ofrecido hasta al menos 35 euros.
La efectividad de la OPA está condicionada a la adquisición por E.ON de un 50,01% del capital social de Endesa y a la modificación de los artículos de los estatutos sociales de la eléctrica española que limitan los derechos de voto a los accionistas.
No obstante, Todd no hizo ningún comentario y se remitió al estudio del documento que le remitió el Gobierno a principios de este mes con todas las modificaciones y supresiones efectuadas en las 19 condiciones que impuso la CNE a la OPA de E.ON sobre Endesa, 18 de las cuales fueron declaradas ilegales por la Comisión Europea en el mes de septiembre.
Todd dijo desconocer la fecha en la que la Comisión terminará este análisis y podrá extraer unas conclusiones en base a las que tomar una decisión sobre si cerrar o no el expediente que abrió contra España el 18 de octubre por no haber retirado unas condiciones declaradas ilegales. No obstante, afirmó que este asunto no figura en la agenda de la próxima reunión de los comisarios, el próximo miércoles, 22 de noviembre.
"No vamos a terminar nuestro análisis ni tomar ninguna decisión" para el miércoles que viene, afirmó el portavoz de la comisaria de Competencia, Neelie Kroes.
DECRETO DE LA CNE
Por lo que respecta al expediente que abrió Bruselas el 26 de septiembre contra el decreto del Gobierno por el que se ampliaron las competencias de la CNE, fuentes comunitarias consideraron "muy poco probable" que Bruselas pueda tomar una decisión sobre este procedimiento hasta el año que viene.
Las autoridades españolas tienen un plazo de dos meses desde el 26 de septiembre para responder a la carta de emplazamiento enviada por Bruselas para dar inicio al procedimiento de infracción que, teniendo en cuenta los atrasos habituales en un proceso de este tipo, las fuentes no consideraron que la Comisión no dispondrá de la respuesta española hasta "principios de diciembre".
A partir de ese momento, el Ejecutivo comunitario necesitará algún tiempo para estudiarla, por lo que es improbable que la decisión esté lista para ser tomada en la próxima reunión de los comisarios en la que éstos se pronunciarán sobre los distintos procedimientos de infracción abiertos contra diferentes Estados miembros por diversos asuntos, prevista para el 12 de diciembre.
Por este motivo, las fuentes aludieron a la próxima reunión de este tipo, prevista para "febrero o marzo", aunque tampoco excluyeron una decisión previa en una eventual "reunión extraordinaria" sobre procedimientos de infracción, algo que, dijeron, tampoco es seguro.
RUHRGAS
Por otra parte, el portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes, se refirió a otro procedimiento que sigue su curso en Alemania pero que tiene relación con la OPA de E.ON sobre Endesa, puesto que tiene que ver con un requisito similar a uno de los impuestos por la CNE declarado ilegal por Bruselas y que se mantiene después de la modificaciones que hizo el Gobierno: la relativa a imponer la venta forzosa de acciones de Endesa en el caso de un tercero adquiera en los próximos 10 años más del 50% de E.ON.
Se trata de la carta que envió la Comisión al Gobierno alemán el mes pasado demandando información sobre las condiciones en las que se produjo en 2002 la compra de la compañía alemana de gas Ruhrgas por parte de la eléctrica E.ON para determinar si se incluyó una acción de oro, ilegal en la UE y contra la que Bruselas estaría dispuesta a emprender medidas
Drewes dijo este viernes que Bruselas espera que Berlín informe "a final de año" de si "se va a acabar (con la acción de oro) o si está en desacuerdo con nuestro análisis".
Insistió en que esta demanda de información no es aún un "procedimiento oficial" de infracción, aunque apuntó que "la Comisión cree que tiene que actuar en este aspecto", aunque que en todo caso no se abrirá un procedimiento de infracción hasta que no tengan la respuesta de Alemania.