Empresas y finanzas

Los adolescentes australianos enfermos ya tienen su red online



    Livewire (www.livewire.org.au), que se lanzó esta semana, ha sido calificada por algunos medios de comunicación como el 'Facebook para los chicos enfermos', y es la primera red social de este tipo en Australia.

    SÍDNEY, Australia, 20 feb (Reuters) - Ser un adolescente puede ser difícil, y más aún si eres diferente, pero una organización australiana espera aliviar este malestar con una red social en Internet dedicada a los jóvenes con enfermedades o discapacidades.

    Según las estadísticas de salud infantil, unos 450.000 australianos de entre 10 y 21 años viven con una enfermedad grave, crónica o una discapacidad, y la web espera ser una red de apoyo para ellos.

    'Esta relación que los chicos pueden crear con ellos mismos es verdaderamente un modo de ayudarles a reforzar amistades que pueden echar de menos en el mundo real', dijo a Reuters el director general de Livewire, Omar Jalifa.

    'Estos chicos no hacen más que decirnos que quieren ser normales; no quieren quedarse en su enfermedad. Un chico nos escribió y dijo: 'Estoy paralizado de cintura par abajo, pero cuando entro en Livewire sé que no soy tan mano como otros'', aseguró.

    Livewire es una comunidad segura y divertida en la que sus miembros pueden compartir experiencias, insistió. Como en MySpace o Facebook, los usuarios puede jugar, encontrar blogs o entrar en chats.

    'Livewire es mucho más seguro, no estaría cómoda hablando de mi enfermedad en Myspace o Facebook', dijo la adolescente de 13 años Annie Grindrod, que tiene artritis.

    'Estás hablando con gente que ha pasado por lo mismo que tú has pasado y ha pasado tiempo en el hospital, y está bien simplemente poder hablar con ellos', declaró a Reuters.

    Livewire recluta a sus miembros de entre los casos que le envía su matriz, la Fundación de Niños Starlight, y a través de los hospitales que atienden discapacidades o casos crónicos.

    La página espera llegar a 20.000 miembros este año, y tiene unas fuertes medidas de seguridad para asegurar que se libren del cíberacoso y otras amenazas.

    (Información de Pauline Askin; Traducido por Teresa Larraz en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: teresa.larraz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; teresa.larraz@thomsonreuters.com)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.