Empresas y finanzas

Los bancos lastran las bolsas europeas a mediodía



    LONDRES (Reuters) - Las Bolsas europeas caían un 1,5 por ciento a mediodía del jueves, lastradas por el sector bancario debiso a que persiste la preocupación por la economía, mientras los resultados corporativos no lograban levantar el sentimiento.

    A las 1144 GMT, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 de principales valores perdía un 1,5 por ciento a 791,2 puntos, tras haber marcado un mínimo de 787,14 puntos durante la jornada.

    "De momento hay mucha incertidumbre... las noticias de la contracción de los resultados y del crecimiento es realmente deprimente y están poniendo límite al optimismo", dijo Andrew Bell, jefe de análisis de Rensburg Sheppards.

    Los bancos eran los que más puntos restaban al índice. BNP Paribas, Banco Santander, Credit Agricole, Societe Generale y UBS perdían entre un 1,8 por ciento y un 4 por ciento.

    Sin embargo los bancos británicos rompían la tendencia. HSBC, Lloyds Banking Group y Royal Bank of Scotland avanzaban entre un 1,8 y un 3,8 por ciento.

    Los gobiernos están empleando los "remedios históricamente muy fuertes para intentar revivir a un paciente que parece muy débil por el momento y hasta ahora casi todo lo que se ha utilizado no ha funcionado", dijo Henk Potts, estratega de Barclays Stockbrokers.

    Las energéticas estaban de capa caída con el precio del crudo cayendo un 1,6 por ciento, aunque los valores se comportaban de forma dispar.

    BG Group, BP, y Royal Dutch Shell caían entre un 0,3 y un 1,3 por ciento.

    Total ganaba un 1,2 por ciento tras registrar una caída del 8 por ciento en sus beneficios del cuartro trimestre por un menor precio del petróleo y tras decir que mantendría las inversiones en una apuesta por la recuperación de los precios de la energía.

    Las eléctricas bajaban. EDF perdía un 8,1 por ciento tras registrar un EBITDA peor de lo que esperaba.

    En Europa el británico FTSE 100 caía un 1,2 por ciento, el alemán DAX un 2 por ciento y el francés CAC 40 un 1,5 por ciento.