Empresas y finanzas

Las cajas pequeñas se unen para realizar emisiones de deuda conjunta

    Edificio de la CECA. <i>Foto: Elisa Senra</i>


    Las pequeñas y medianas cajas de ahorros españolas se han dado cuenta de que la única posibilidad de volver a conseguir financiación en los mercados internacionales es unirse y realizar emisiones de deuda de forma conjunta. "La realidad es que en España sólo las cinco o seis cajas más grandes pueden permitirse el lujo de realizar emisiones de deuda y venderlas en el mercado", explican fuentes del sector .

    "El resto, aunque se recupere la confianza entre entidades financieras, tardaremos años en volver a poder colocar emisiones individuales", añaden.

    Ante esta realidad, muchas de las pequeñas y medianas cajas de ahorro han visto con envidia como La Caixa o Caja Madrid han realizado en las últimas semanas operaciones de colocación de deuda. Estas operaciones facilitan liquidez para hacer frente al pago de vencimientos de deuda o, en el mejor de los casos, poder dar créditos a los clientes que lo soliciten.

    Una nueva entidad

    En noviembre del año pasado, las pequeñas cajas trasladaron este asunto a la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y la patronal del sector asumió el reto de crear un vehículo que fuera capaz de emitir deuda conjunta de las entidades que participen. "Se trataría de una nueva compañía a la que se le venderían los créditos y luego se encargaría de emitir con esa garantía", explican las mismas fuentes.

    La CECA trabaja en el desarrollo de la nueva entidad desde hace dos meses. Según ha podido saber elEconomista, los trabajos se están realizando a buen ritmo, ya que las entidades interesadas en este modelo quieren conocer lo antes posible si la iniciativa es viable o tienen que buscarse otras alternativas.

    Salvando las distancias, la CECA trabaja en un modelo que se acerque al modelo francés. En el país vecino, la Caisse Nationale des Caisses d'Epargne (caja nacional que agrupa a las 24 cajas de ahorro francesas) es la encargada de aglutinar toda la demanda de financiación que tienen las cajas locales y, en función de las peticiones, determina tanto la cuantía como la naturaleza de las emisiones. Una vez hecha la emisión, la Caisse Nationale des Caisses d'Epargne se encarga de cubrir las necesidades financieras de las cajas locales.

    "En el caso español sería diferente, ya que la Caisse Nationale des Caisses d'Epargne es una sociedad anónima que está tutelada por el gobierno francés", señalan fuentes financieras. El modelo en el que trabaja la CECA es la creación de una sociedad en la que las cajas interesadas puedan tomar una participación en su capital. Pero, "nunca hemos pensado en la entrada del Gobierno dentro del capital de la nueva compañía", añaden.

    Manlleu apoya el proyecto

    La principal ventaja de este proyecto radica en que las cajas más pequeñas se podrían beneficiar de la credibilidad en el mercado financiero de la nueva sociedad, que podría obtener una calificación de deuda mucho mejor que cada uno de sus socios de forma separada. "La mejora del rating se traduce en un precio más favorable para nosotros y, por lo tanto, en un ahorro de costes que nos permite mantener nuestra competitividad en el mercado", aseguran las mismas fuentes.

    Entre las cajas interesadas en esta nueva compañía se encuentra la menor de las cajas de ahorro catalanas: Manlleu. "Aunque no tenemos una necesidad inmediata de emitir deuda, lo cierto es que es un vehículo que nos interesa mucho", aseguró ayer el presidente de la entidad, Joan Contijoch.

    También explicó que "ahora el mercado interbancario está comatoso y no podemos ir a buscar dinero a Europa", y que el papel del interbancario "lo está realizando ahora de forma provisional el Gobierno". Sin embargo, la entidad considera que a medio y largo plazo será necesario hacer emisiones de deuda para refinanciar los créditos a largo plazo. "No podemos dar hipotecas a 30 años y cubrir nuestras necesidades financieras a corto plazo", señaló. Caixa Manlleu presentó ayer los resultados de 2008, ejercicio en el que ganó un 36 por ciento menos.