Empresas y finanzas

CE abre un procedimiento a Italia por obstáculos a la fusión



    Bruselas, 14 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) decidió hoy abrir un procedimiento de infracción contra Italia por obstaculizar la fusión entre la concesionaria española de autopistas Abertis y la italiana Autostrade y dio dos meses a Roma para responder a sus requerimientos.

    El Ejecutivo comunitario considera que el nuevo régimen de concesiones de autopistas, aprobado tras el anuncio de la fusión, "puede crear incertidumbre y desincentivar, en consecuencia, las inversiones", indica el comunicado que anunció la decisión.

    Añade que la falta de justificación y de objetivos claramente manifestados en las nuevas normas "puede generar incertidumbre en la próxima renegociación" de las concesiones de autopistas existentes.

    Además, el efecto restrictivo de estas provisiones "aumenta por la amenaza de retirada de las concesiones actuales en caso de que no se alcance un acuerdo" entre Roma y la actual concesionaria.

    Por ello, la CE cree que el nuevo régimen italiano, el decreto ley 262 del 3 de octubre pasado, "puede restringir de forma indebida" la libertad de movimiento de capital y el derecho de establecimiento, "incluso si se aplica de forma no discriminatoria".

    El artículo 12 del decreto ley prevé la supervisión de la entidad que gestiona las concesiones de autopistas en Italia (ANAS) en los concursos de ofertas, la renegociación de las tarifas que las concesionarias pagan al Estado y la obligación de que el aumento del peaje sea sólo después de efectivas inversiones en la red.

    Además, la Comisión "entiende" que Italia enmendará la provisión que limita al 5% del capital de la compañía los derechos de voto de las empresas constructoras que participan en compañías concesionarias de autopistas a la hora de nombrar los miembros del consejo de administración de una concesionaria.

    El Gobierno de Roma ha presentado enmiendas al decreto ley para eliminar ese límite, y la CE acoge favorablemente esa decisión y espera que el Parlamento italiano lo apruebe rápidamente.

    En caso de que las autoridades italianas no responden a Bruselas en el plazo de dos meses o si su respuesta se considera insuficiente, la Comisión puede decidir enviar un dictamen motivado, segundo paso del procedimiento, anterior a la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE.

    El comisario europeo de Mercado Interior, el irlandés Charlie McCreevy, ya avanzó la semana pasada que iba a proponer a la CE "en un futuro próximo" la apertura de un procedimiento a Italia por imponer trabas a la libre circulación de capitales.

    El ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, estuvo en Bruselas el pasado día 7 para reunirse con la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, a la que comunicó la retirada del "dictamen negativo" contra la fusión que Roma aprobó el 4 de agosto, alegando un conflicto de intereses por la presencia en la operación de la constructora española ACS.

    Kroes reconoció en cambio la legitimidad del Gobierno italiano para intervenir al objeto de garantizar que la nueva empresa, que gestionaría el 70 por ciento de las autopistas del país, invierta en su mantenimiento y mejora.

    El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados italiana el pasado 27 de octubre, pero está aún pendiente de ratificación en el Senado.

    De prosperar, la fusión de Abertis y Autostrade daría lugar al grupo líder mundial del sector, tendría sede en Barcelona y contaría con 6.000 millones de euros de ingresos, casi 4.000 millones de Ebitda -beneficio operativo- y 24.000 millones de capitalización bursátil. EFECOM

    rcf/epn/jj