Empresas y finanzas

Lufthansa se plantea la compra de SAS, pero rechaza la adquisición de una compañía española



    La aerolínea alemana no descarta la compra de SAS en el futuro, aunque "el precio, el mercado y la estrategia tienen que cuadrar", aseguró el director general de la compañía para España y Portugal, Stephan Semsch. El interés de la compañía germana en el grupo escandinavo se viene considerando desde hace meses, después de que SAS afirmase que estaba evaluando "varias posibilidades estructurales para el grupo".

    Con respecto a la filial española de SAS, Spanair y su venta a un grupo de inversores catalanes, encabezados por el consorcio Turisme de Barcelona y Catalana d'Inciatives, el ejecutivo confió en que el cambio "traiga estabilidad a la compañía".

    Buenas relaciones con Spanair

    Semsch destacó que Lufthansa mantiene desde hace años fructíferos lazos con Spanair, recordó que ambas forman parte de Star Alliance y explicó que Lufthansa Italia, la filial italiana de la aerolínea presentada la pasada semana operará con Spanair vuelos en código compartido desde el aeropuerto de El Prat-Barcelona.

    Aunque negó haber tenido contacto con los gestores de Catalana d'Inciatives, el ejecutivo se mostró convencido de que "Spanair tiene intención de dejar todo como está" y recordó que SAS, con la que sí mantiene contacto, sigue teniendo en la aerolínea un 19% del capital, con la consiguiente "influencia" en su estrategia.

    Sobre el interés de aerolínea alemana en Iberia en el caso de que no fructifique la fusión con British, Semsch destacó que aunque en el pasado había un interés, "el mercado ha ido evolucionando hacia un acuerdo con British Airways". El ejecutivo reconoció que el negocio de Iberia es "interesante", aunque "habría que esperar a ver como se desarrolla el proceso con British", aseveró.

    Sobre posibles adquisiciones en el futuro, Semsch se mostró a favor del proceso de consolidación del sector, y destacó que Lufthansa está tomando "un papel activo en el mismo", recordando la reciente adquisición de Brusells Airlines, BMI o Austrian Airlines.

    No obstante, precisó que a pesar de su gran apuesta por el mercado español, en este momento "no hay necesidad de comprar una compañía española para Lufthansa".