Empresas y finanzas

Garrigues pide empresas miren China e India para afrontar futuro



    Zaragoza, 9 nov (EFECOM).- El empresario y abogado Antonio Garrigues Walker advirtió hoy a los empresarios españoles de que sin una "visión global" de sus estrategias, adaptadas al desarrollo económico de países como China e India, no podrán afrontar un futuro con garantías.

    El presidente de la firma Garriques Abogados y Asesores Tributarios y directivo de multinacionales con sede en España ofreció la conferencia "La importancia del líder", con la que se inauguró el Foro Empresa 2006, que organizado por el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón dedica su tercera edición a analizar el concepto de liderazgo empresarial.

    Garrigues recomendó a la clase empresarial que no se limite a estudiar el fenómeno de la globalización y que viaje a países como China e India para entender y "palpar" la transformación que experimenta la región asiática, que determinará de forma decisiva el futuro de la economía mundial y de todos sus sectores productivos.

    El progreso de "chinidia" o de países como Corea del Sur, Japón o los del Este europeo afecta "directa o indirectamente" a empresas de toda índole y tamaño, dijo el también presidente de la Fundación Ortega y Gasset, "hasta las navajas de Albacete se hacen en China o Taiwán", ejemplificó.

    En este sentido, criticó que España tenga una casi nula presencia en estos países y que la Unión Europea no se adapte a los cambios que se avecinan, tal y como refleja a su juicio el hecho de que ni tan siquiera la unidad del mercado comunitario sea todavía efectiva, lo que achacó a la falta de un liderazgo político.

    En su opinión, el líder del siglo XXI precisa más de talento y formación que de carisma, una virtud secundaria más valorada en el pasado; "Montilla no tiene carisma pero puede ser un buen líder", sentenció.

    En este sentido, instó a los presidentes de las empresas a que consideren la búsqueda de su sucesor como una prioridad, pues lamentó que las firmas españolas carezcan de sistemas internos para construir lideres, como en EEUU, y se ocupen más de neutralizar a posibles sustitutos.

    El protagonismo futuro de las mujeres en todos los campos de la vida centro parte de su intervención, porque liderarán a medio plazo el progreso económico y político, "es imparable" dada su presencia mayoritaria en el ámbito universitario y en otros sectores profesionales, como el de la abogacía.

    Respecto a la situación de la economía española, indicó que "las cosas no sólo van bien, sino que no pueden ir mejor", pero apercibió una cierta rebaja del nivel de exigencia, cuando debería ocurrir lo contrario.

    Esta evolución favorable ha sido posible, argumentó, gracias al fenómeno de la inmigración que, aunque es preciso regular, ha sido la clave para el crecimiento del país por encima de la media europea, al tiempo que sentenció que a lo largo de la historia todos los estados receptores de migraciones se han beneficiado de ello.

    El Foro Empresa, que concluirá mañana viernes con la entrega de los Premios a la Excelencia Empresarial en Aragón, cuenta con 1.100 inscritos venidos de toda España y la participación 12 expertos en gestión, entre los que se encuentran Carlos Cavallé (IESE), Jorge Valdano o Adolfo Domínguez, además de los ponentes ya citados. EFECOM

    jh/mm/jla