EADS: el 'avión gigante' A380 iniciará el lunes su última campaña de pruebas en vuelo
El objetivo principal de esta campaña es comprobar la capacidad de acogida de los principales aeropuertos del mundo del A380, cuyos retrasos en las entregas han sumido en una crisis a Airbus y a su casa matriz, el grupo aeronáutico y de la defensa EADS.
Esos retrasos han provocado que EADS (EAD.MC) haya registrado unas perdidas de 195 millones de euros en el tercer trimestre, frente a un beneficio de 279 millones de euros en el mismo periodo de 2005, así como la primera anulación de un pedido de 10 A380 por parte de la compañía estadounidense Fedex.
La última campaña de pruebas del A380 se alargará en un periodo de 17 días, con escalas en siete aeropuertos asiáticos principalmente y se efectuarán unas 150 horas de vuelo.
Un A380, que tiene capacidad para transportar a 555 pasajeros en su versión estándar y hasta ochocientos en su configuración con el máximo número de plazas, propia de los vuelos chárter, despegará el próximo lunes de Toulouse (sur de Francia) con dos equipos de Airbus a bordo. Irán acompañados por pilotos de las autoridades de certificación europeas y estadounidenses.
Este último examen será llevado a cabo por un único avión que lleva el número de serie MSN002 y que está dotado de cuatro reactores Trent 900 del fabricante británico Rolls Royce.
Existe también la opción de colocar motores del estadounidense General Electric, en concreto el modelo GP7200.
El futuro rey de los cielos
El A380, que despegó por primera vez de Toulouse el pasado 27 de abril para efectuar un vuelo por el sur de Francia, pondrá rumbo el lunes próximo hacia Singapur, donde está la sede de Singapur Airlines, que ha encargado 10 aviones de este tipo.
Ayer, Singapur Airlines, que será la primera en recibir el avión gigante en el segundo semestre de 2007, aseguró en un comunicado que "no hay cambios" en sus planes.
En ese primer vuelo de prueba internacional, el aparato se posará también en la capital de Corea del Sur, Seúl, el 15 de noviembre, y el 16 recorrerá el mismo camino a la inversa.
Para su segundo vuelo, el A380 aterrizará en Hong-Kong y luego en Narita (Japón), los días 18 y 19 de noviembre, respectivamente.
Las etapas del tercer vuelo están todas en China: Guangzhou (22 de noviembre), Pekín y Shangai (23), y el 24 regresará desde este último aeropuerto directamente a Toulouse.
Para su último vuelo, el A380 dará la vuelta al mundo desde Toulouse a través de los polos terrestres, con escalas en Johannesburgo (26 de noviembre), en Sydney (Australia) el 28 y el 29 Vancouver (Canadá), desde donde regresará a Toulouse el día 30.
Además de analizar las diferentes fases de embarque y desembarque de pasajeros en los aeropuertos más grandes del mundo, está campaña de vuelos pretende también supervisar el mantenimiento técnico del aparato y su aprovisionamiento en queroseno, entre otras cosas.
En el programa de pruebas participan cinco unidades del avión gigante de Airbus, que acumulan 780 horas de vuelos y ya ha superado la fase de vuelos simulados y a otros reales en diversas condiciones climáticas, así como pruebas de aterrizaje y despegue y que del 4 al 8 de septiembre voló con pasajeros.
Hasta la fecha, Airbus tiene 149 pedidos firmes y 17 intenciones de compra por parte de dieciséis compañías aéreas.