El comisario europeo Oettinger pide que no se ahuyente el clima de inversión Bruselas va dejando claras poco a poco las directrices que debe adoptar España. Si bien va a vigilar que se acabe con el déficit tarifa, también va a exigir que no sea a costa de las renovables. La Comisión Europea ha mandado una misiva a la Asociación Europea de Energía Eólica donde pone de manifiesto su rechazo a la moratoria a las renovables, así como a las medidas de carácter retroactivo. La carta, a la que tuvo acceso elEconomista, está enviada por Jasmin Battista, miembro el gabinete del comisario de Energía, Günther Oettinger, de donde también salió la misiva desvelada el pasado miércoles por este diario que recomendaba mejorar la relación coste-eficiencia y acabar con el desajuste en el sector eléctrico. El documento (fechado el 2 de octubre) da respuesta a una carta remitida el pasado 12 de julio donde la patronal europea eólica trasladaba los efectos que tendrían las medidas adoptadas en España. En su respuesta, Bruselas entiende los planteamientos expuestos, pero también considera que la situación en España es crítica y necesita medidas, como acabar con el déficit de tarifa. Dicho esto, a renglón seguido añade que los Estados miembros "deberían evitar medidas que paralicen el desarrollo de las energías renovables, así como iniciativas retroactivas que afecta negativamente al clima de inversión de los proyectos verdes". A continuación explica que la Comisión Europea, recientemente, ha tratado esta cuestión en las recomendaciones del semestre de la Unión Europea a España y en su comunicación titulada Energía Renovable, un factor importante en el mercado energético europeo. La misiva asegura que lo conveniente es "apostar por un coste eficiente en estas tecnologías, con el fin de que los programas de incentivos sean menos vulnerables a las intervenciones del Gobierno". Bruselas pide garantizar la coherencia de los sistemas de apoyo a través de los Estados miembros para eliminar distorsiones y desarrollar recursos energéticos renovables. La Comisión Europea tiene previsto preparar unas directrices sobre buenas prácticas y experiencias en sistemas de incentivos de renovables. Además, la carta advierte que la Comisión Europea estará atenta en cuenta a las decisiones adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, en lo que a políticas sobre renovables se refiere. Para más inri, el documento sentencia que evaluará si es necesario adoptar alguna medida al respecto. Estas recomendaciones de Bruselas se producen sobre todo a raíz del Real Decreto 1/2012 por el que se decretó la moratoria a las renovables y dejó sin incentivos a todas aquellas instalaciones que no estuvieran inscritas en el preregistro -ventanilla para tener acceso a primas-. Con esta decisión, muchos proyectos se quedaron "colgados", tal como ha descrito el propio ministro del ramo, José Manuel Soria. Además, en el caso de la eólica supuso acabar de un golpe con los concursos autonómicos que ya habían sido adjudicados. Retomar las colocaciones Hace unas semanas el Gobierno aprobó la temida reforma energética, basada en tasas para recaudar ingresos y acabar con la sangría del déficit de tarifa. El régimen especial tendrá que soportar una tasa del 6 por ciento y se suma a los recortes aprobados ya en en el año 2010 para intentar frenar el desfase en el sector. Sobre este aspecto, el Gobierno quiere retomar las colocaciones del déficit cuanto antes. Por ello, el comité de seguimiento del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (Fade), en el que participan los ministerios de Industria y Economía, ha validado la cesión a esta entidad de otros 7.000 millones de euros del déficit de tarifa, con vistas a su posterior colocación en los mercados de deuda, informa Ep. Esta validación elevará de 13.885 millones a 20.885 millones de euros el importe de la deuda eléctrica que las cinco principales compañías del sector han dejado de financiar en sus balances, lo que rebajará la presión de las agencias de calificación crediticia.