El banquero, que confiesa sentirse "fuerte", dice a los dueños del banco que aún está barato en bolsa y puede doblar tamaño en tres años sin fusiones ni comprasmadrid. "Si tuviera la oportunidad de estar en esta junta dentro de diez años. Si pudiera llegar en una máquina del tiempo, estoy casi seguro de que podría volver a repetir (...) que el banco ha multiplicado su tamaño y su valor". El presidente de Bankinter, Juan Arena, iniciaba ayer así su contestación en la junta a un accionista interesado por la eventualidad de que un banco extranjero lance una opa.De la reflexión se extrae que Bankinter tiene músculo suficiente para aportar más, pero sus siguientes palabras, lejos de zanjar las especulaciones, abrieron la incógnita: ..."esa posibilidad existe y puede que sea una probabilidad". ¿Preparaba al accionista para una opa o simplemente reconocía una realidad de mercado?Bankinter es la diana preferida de los rumores de bolsa desde hace, al menos, tres años. En los primeros tiempos se atribuyó con fuerza un interés comprador a Royal Bank of Scotland, el que fue socio del grupo Santander durante 16 años y comparte filial de seguros con Bankinter. Un año después sonaba más Banco Sabadell y ahora el runrun apunta al británico Barclays, que compró el Zaragozano tras negociar un acuerdo con sus mayores accionistas -entre ellos figuraba el consejero que ayer reeligió Bankinter, Ram Bhavnani-.Arena recurrió a la globalidad de mercado para admitir que Bankinter está expuesto a ser comprado. Según su discurso, "estamos en la Unión Europea", hay "libertad de mercado" y las barreras proteccionistas han ido cayendo. Luego... aumenta el riesgo de "una operación societaria" sobre el banco.Y ¿cuál es la mayor tentación que puede ofrecerse a un inversor para que venda su propiedad? Generalmente, un buen precio. Arena abrió una sutil ofensiva en este frente. A juzgar por el banquero, Bankinter "está barato" y tiene, por tanto, un valor en bolsa "muy inferior" del que debiera tener. Lo mencionó hasta dos veces. ¿Quería decir que si los dueños de la entidad mantienen los títulos sacará más provecho a la inversión?El título de Bankinter es un gran sprinter en bolsa. En lo que llevamos de año se ha revalorizado un 16,28 por ciento, animado por la carrera inversora del ex presidente del banco Jaime Botín -ya controla un 16,376 por ciento de Bankinter- y del consejero Ram Bhavnani -dueño del 11,831 por ciento-. Un hipotético comprador tendría que pagar hoy en bolsa unos 4.100 millones de euros por el banco, el 46,87 por ciento más que hace justo un año y el doble de lo que le hubiese costado si pudiese atrasar las manillas del reloj en tres años. En una de las pocas veces que Arena se saltó el discurso escrito y memorizado, aseguró que Bankinter puede duplicar tamaño "en tres o cuatro años" sin recurrir a compras o fusiones, algo que todavía descarta. Y realizó otra consideración al accionista inquieto por las opas: se siente "fuerte". "Nosotros -dijo-, el consejo y creo que la plantilla, se sienten muy fuertes y perfectamente capaces de seguir realizando lo que ha hecho y repitiéndolo con el éxito del pasado". En resumen: hay probabilidad de opa, pero Bankinter es capaz de repetir su historia de crecimiento y sumar más valor en bolsa. ¡Qué interpreten sus dueños!Pero si faltaba argumento, Arena, que dedicó un generoso tiempo a ensalzar a la plantilla -el "mejor activo"-, dijo que es "un banco único", con una estrategia "difícil de copiar". "Teniendo en cuenta su singularidad, su enorme potencialidad, sus cifras de crecimiento, la salud de sus activos, enormes provisiones (...) está barato y, por tanto, tiene una capitalización muy inferior a la que debiera tener".Hasta el consejero delegado, Jaime Echegoyen, lanzó un mensaje a los dueños del banco, aunque el peso fuerte de su intervención es explicar las cuentas. Pidió al equipo "entrega y determinación" para hacer bien el trabajo y que los clientes y "accionistas tengan claro, sin duda ni titubeos, que están con el líder adecuado". ¿?