El 91% de las gestoras tiene en cuenta estos temas a la hora de realizar una inversiónLas gestoras de capital privado nacionales e internacionales cada vez están más concienciadas de la importancia de cuidar en sus inversiones los temas mediambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). Tanto es así que el 91 por ciento de estas firmas ya cuenta con alguna política de este tipo o están desarrollándolas, según el informe Private Equity Responsible Investment Survey 2019 elaborado por la firma de servicios profesionales Pricewaterhouse Coopers (PwC). Es más, el 81 por ciento de los 162 encuestados reconoce que reporta estos temas de forma anual a sus consejos, aunque un 35 por ciento lo hace todavía con una frecuencia mayor. Además, un 72 por ciento ya utiliza o está desarrollando indicadores o KPIs para monitorizar los resultados de estos esfuerzos y el 35 por ciento afirma tener un equipo dedicado exclusivamente a la gestión de la inversión responsable, frente al 27 por ciento registrado en 2016. En cuanto a los temas de ESG que más preocupan a los encuestados a la hora de realizar una inversión determinada en una compañía, el 89 por ciento señala a la ética empresarial, seguido del fraude económico (87 por ciento), la salud de la plantilla y la seguridad laboral (83 por ciento) o contar con una cadena de suministro responsable y la gestión de residuos -ambos señalados por un 76 por ciento de los encuestados por PwC-. Para Pablo Bascones, socio responsable de Sostenibilidad en PwC, "los resultados de la encuesta muestran que la inversión responsable está en proceso de alcanzar la mayoría de edad. El sector de capital riesgo tiene un papel crucial para fomentar el desarrollo sostenible, y el informe demuestra que las firmas se lo están tomando en serio". "En España, ya son muchas las empresas que han comenzado a dar pasos a este respecto, impulsadas por convencimiento personal o presionadas, en ocasiones, por inversores internacionales", añadió el socio de la consultora. El informe también aborda la creciente importancia que dan los inversores a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015. Según el documento, el 67 por ciento de los participantes identifican y priorizan objetivos concretos en sus inversiones, frente al 38 por ciento que lo hacía en 2016. Además, un 43 por ciento ha adoptado una actitud "proactiva" a la hora de monitorizar y reportar los resultados de las compañías de su cartera en relación con alguno de estos objetivos, en comparación con el 16 por ciento que lo hacía en 2016. Asimismo, los derechos humanos y la preocupación por los riesgos que pueden entrañar ganan peso para los inversores. Un 76 por ciento se muestra preocupado por que las empresas que integran su cartera los respeten.