Pero sube a 170 euros si trabaja con el Herrero, 148 euros con Banesto y 143 euros, con SCHMADRID. Un cliente medio de la banca debe afrontar al cabo del año el pago de 68,52 euros en comisiones, según un estudio elaborado por la asociación de consumidores Facua, entre 30 entidades financieras, analizando los costes de mantenimiento, administración, ingreso de cheques, transferencias, descubiertos y envío de correspondencia.Un usuario medio, según el perfil establecido por Facua para el estudio, paga cada año una media de 68,52 euros, aunque puede llegar a alcanzar los 170,90 euros en el caso del Banco Herrero (Grupo Sabadell), los 148,66 euros en el de Banesto, o los 143,03 euros en el del Santander.El perfil que ofrece Facua es el de un consumidor que cada mes paga seis recibos mediante domiciliación bancaria, realiza siete pagos con tarjeta de débito y al menos uno a crédito, y que cada año hace dos transferencias y dos ingresos de cheques, cada uno de 200 euros, y abona otros dos recibos domiciliados.Sólo tres de las entidades encuestadas no aplican comisiones de mantenimiento, administración, ingreso de cheques, transferencias ni envío de correspondencia sin exigir al usuario vinculación alguna. Se trata de Bancaja, ActivoBank e ING Direct, aunque estas dos últimas no permiten la domiciliación de recibos, informa Servimedia.Caja Duero, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) no cobran comisiones a los clientes con determinadas vinculaciones: la primera por domiciliar la nómina, la segunda por domiciliar la nómina o pensión o contratar un plan de pensiones o una hipoteca, así como a los menores de 26 años o los usuarios cuyo saldo medio sea superior a 30.000 euros. Y el Santander exime del pago de comisiones a quienes tengan domiciliada la nómina o pensión o contraten una hipoteca o un plan de pensiones con una aportación superior a 600 euros anuales.