La CNMV presenta la próxima semana un informe para definir los límites de esta prácticaEl lunes 16 de octubre, al cierre de la sesión, el grupo constructor y de servicios Sacyr Vallehermoso envió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que confirmaba que había comprado cerca de un 10 por ciento de Repsol. Minutos antes, la petrolera había terminado el día con una subida del 4,55 por ciento, la más importante desde un frío día de diciembre de 2002. Y no sólo eso, en las cuatro sesiones precedentes, se había apuntado una ganancia cercana al 10 por ciento.Ese comportamiento se dio entre constantes rumores sobre este movimiento empresarial que más tarde se acabó confirmando. Es decir, que desde una semana antes alguien que disponía de esta información la estuvo utilizando sin ningún tapujo para enriquecerse, sin que la CNMV detectara a ningún culpable.Nuevas normasPara tratar de atajar este problema, las autoridades reguladores están llevando a cabo nuevas iniciativas. La próxima empezará a conocerse en España la semana que viene. Ya se le ha denominado Código César, porque lo ha redactado el Comité de responsables europeos de reglamentación de valores (CESR), la asociación de las distintas CNMVs europeas, y viene a desarrollar la directiva 2004/72/CE de la comisión de 29 de abril de 2004.Según anunció Manuel Conthe, presidente del regulador español, este jueves, este texto fijará "criterios indicativos" sobre cuándo una información es relevante y por lo tanto debe "hacerse pública" por parte de las empresas cotizadas, como "los cambios de control de las sociedades, las opas o el cambio de auditor". El documento también obligará a los intermediarios bursátiles a guardar secreto cuando tengan conocimiento de una operación privilegiada de compraventa de valores que tenga la consideración de "información relevante". ¿Será suficiente? Parece difícil. El problema de la información privilegiada no está tanto en definir específicamente en qué consiste, sino en tener los medios necesarios para investigar sin demora de donde ha salido la información. Y por ahora, suena a utopía.