Dará "toda la liquidez necesaria" a la banca, pero 'dispara' solo con 10.000 millonesEl Banco Central de Turquía ha lanzado una primera serie de medidas extraordinarias en un esfuerzo de frenar la continua devaluación de la lira, la moneda nacional turca, frente al dólar estadounidense. En el informe oficial del Banco Central se indica que la institución ofrecerá "toda la liquidez necesaria a las entidades bancarias del país" para asegurar la estabilidad financiera, aunque no está nada claro que lo pueda lograr. A juzgar por la reacción de las bolsas y la propia lira, es posible que se consiga sofocar levemente el incendio, pero por poco tiempo. El Gobierno no ha dado a conocer muchos detalles de dichas medidas fiscales, que tendrán inicialmente un tiempo de vida de unos cien días, durante el cual serán explicadas más detalladamente. Mejorar la liquidez De acuerdo con la información, el Banco Central turco ha revisado las tasas de reserva fraccional de los bancos, con el objetivo de evitar cualquier problema de liquidez. Al mismo tiempo, ha aclarado que inyectará directamente al sistema financiero del país 10.000 millones de liras turcas (1.255 millones de euros), 6.000 millones de dólares estadounidenses (5.265 millones de euros) y también una cantidad de oro de valor equivalente a 3.000 millones de dólares (2.632 millones de euros), una suma que alcanza los 9.152 millones de euros. El Banco de Turquía ha anunciado también que el mínimo de las tasas de interés de los bancos para las garantías en las transacciones en lira turca será revisado por el tipo y la maduración, dando así a las entidades un poco más de flexibilidad en la gestión de las garantías. De acuerdo con el Banco Central, con este reglamento el valor descontado de las garantías aumentará por alrededor de 3.800 millones de liras turcas. Al mismo tiempo, se ha anunciado que los límites para los depósitos en moneda extranjera que son utilizados para garantizar las transacciones de los bancos en lira turca, se han aumentado de los 7.200 millones de euros a los 20.000 millones de euros. Otra medida prevé que las tradicionales subastas de repos -una operación de recompra- , igual que las subastas de venta de ahorros se podrán realizar con maduración de no superior a los 91 días. Es más, para días con relativamente más altas necesidades de financiación, se podrán realizar incluso más de una subasta de repos de maduración entre 6 y 10 días. El Banco Central ha anunciado también que el límite actual de depósitos en moneda extranjera en los bancos, que es ahora de 50.000 millones de dólares, podrá aumentarse, e incluso mejorar las condiciones de uso si es necesario. Por último, en el informe se subraya que el organismo sigue de cerca las formaciones de precios, y de acuerdo con las necesidades aplicará las medidas necesarias para garantizar la estabilidad financiera. Un poco antes de la publicación de las medidas por parte del Banco Central turco, el ministro de Finanzas de Turquía, Berat Albayrak, había declarado que las acciones del Banco Central están preparadas para aliviar a los bancos y al sector de la economía real, incluidas las empresas de tamaño mediano que más se ven afectadas por las fluctuaciones monetarias. Albayrak ha rechazado la posibilidad de intervención por parte del Estado en las cuentas corrientes en dólares, señalando que cualquier conversión de estos depósitos en liras turcas queda descartado. Aunque la reacción parte del Banco Central se estaba esperando con mucha ansiedad, los resultados durante las primeras horas después de su anuncio no se ven con mucho optimismo. Aumentar las tasas de interés La moneda turca, la lira, cayó ayer aún más frente al dólar estadounidense, hasta el equivalente de 1 dólar a 7,24 liras, antes de cerrar el día al 6,97. Desde luego hace falta tiempo para que haya resultados más obvios y reales, sin embargo analistas, tanto dentro de la misma Turquía, como en el ámbito internacional, indican que lo que falta en las medidas anunciadas es quizá lo más esencial y lo que el sistema financiero turco necesita más que cualquier otra medida: aumentar las tasas de interés. Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sigue manteniendo en alto su desacuerdo con las autoridades de EEUU, y más particularmente con Donald Trump. Erdogan, que es también el suegro del ministro de Finanzas, Albayrak, dijo ayer que dirigiéndose a la otra banda del Océano Atlántico que "estamos siguiendo sus maniobras, y les decimos con firmeza que no nos rendiremos". Al tiempo, la lira turca ha perdido un 46 por ciento de su valor frente al dólar en el último año, y más del 18 por ciento ha sido durante estos últimos días. Mientras la "guerra económica" está en su cenit, el Ministerio de Interior de Turquía ha anunciado que tomará medidas legales contra las redes sociales en las que se hacen referencias negativas al debilitamiento de la lira y "crear una percepción negativa de la economía del país", según el informe oficial. Contra las redes sociales De acuerdo con la información, desde el 7 de agosto el Ministerio de Interior turco ha identificado 346 cuentas en varias redes sociales que han publicado comentarios "de desprecio y de manera provocadora", y por eso se han iniciado procedimientos legales. La presidencia turca ha comentado que esto es una cara más de la guerra económica al que se enfrenta Turquía.