E l Iese, la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra, con campus en Barcelona, Madrid, Múnich, Nueva York y São Paulo, y CaixaBank, la entidad líder en banca retail en España, con una cuota de penetración de clientes particulares como entidad principal del 26,7 por ciento, lanzan el Programa de Formación para Empresarios de Microempresas (FEM), el cual tiene como objetivo proveer a los participantes de una sólida base de conocimientos empresariales y financieros que les permita hacer crecer sus negocios y contribuir al desarrollo de la economía. Con esta iniciativa, la escuela de negocios que forma a directivos desde 1958, continúa su apuesta por el desarrollo de líderes que tengan un impacto positivo y duradero en las personas, las empresas y la sociedad. El programa está diseñado para microempresas de entre tres y diez trabajadores, constituidas hace tres años o más, así como microempresas en vías de expansión fuera de su ámbito a través de nuevos modelos de negocio, nuevos productos o la conquista de nuevas regiones. Los asistentes, directivos y propietarios con una sólida trayectoria profesional, clientes de CaixaBank, recibirán las herramientas necesarias para impulsar sus negocios y afianzar su liderazgo al servicio de sus empresas y de la sociedad. Así, el programa incluye desde educación financiera para la toma de decisiones hasta la gestión eficiente de las operaciones, el liderazgo y la gestión de personas, o la iniciativa emprendedora. Además, esta formación les permitirá aumentar su red de contactos con otros directivos con los que comparten retos y desafíos. Una de las prioridades del plan director de Banca Socialmente Responsable de CaixaBank es la educación financiera y el apoyo a la divulgación del conocimiento sobre la gestión de la economía. Un ejemplo de este compromiso es el reciente convenio firmado con la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), gracias al cual el banco promoverá nuevos proyectos de formación financiera dirigidos a toda la sociedad, basados en nuevos contenidos educativos pensados especialmente para jóvenes, emprendedores, colectivos vulnerables y personas con discapacidad. Precisamente en este marco, y en convenio con Iese, se promueve esta formación para directivos y propietarios de microempresas. En virtud de esta iniciativa, CaixaBank (elegido como mejor banco de España por algunas de las publicaciones internacionales especializadas más prestigiosas ) e Iese asumen parte del coste del programa, siendo de esta manera más accesible a los alumnos. Mentores experimentados El programa será impartido por profesores del Claustro del Iese y bajo la dirección académica del profesor Alberto Fernández Terricabras. La formación contará también con un mentor experimentado que ayudará a los participantes a evaluar su desempeño y aprender nuevas habilidades y comportamientos. Además, la metodología en las disciplinas de gestión será la utilizada habitualmente por el Iese, basada en el "método del caso", que supone el trabajo individual previo por parte de los participantes y posterior discusión, ya en el Iese, primero en pequeños grupos y más tarde en una sesión general dirigida por el profesor. Las sesiones tendrán lugar tanto en Madrid como en Barcelona. Los días 7, 21 y 28 de mayo y el 4, 11 y 18 de junio de 2018 se impartirán en el campus del Iese en Madrid. En Barcelona, las sesiones serán los próximos 18, y 25 de mayo y 1, 8, 15 y 22 de junio de 2018. España, a la cola La formación de los directivos de las empresas españolas es mejorable, ya que España ocupa el puesto número 144 en la lista del Foro Económico Mundial en cuanto a la calidad de la formación de los ejecutivos, según las conclusiones del III Congreso Nacional de Escuelas de Negocios, celebrado en octubre del año pasado. Asimismo, el Foro Económico Mundial dice que España se posiciona en el puesto 95 en la formación de la plantilla y el 59 en grado de confianza en la gestión profesional. Por su parte, el 55 por ciento de las empresas, según el Observatorio de Competitividad Empresarial de la Cámara de Comercio, opina que sus directivos tienen un nivel de cualificación alto, un 33 por ciento lo considera adecuado y solo el 11 por ciento cree que están por debajo del nivel de su negocio. En este mismo Congreso de Escuelas de Negocio, se puso de manifiesto la importante labor de las escuelas, como en este caso, Iese (en los últimos tres años se ha posicionado como número uno del mundo en programas de Executive Education, según el ranking del Financial Times), para las medianas empresas, aquellas que tienen entre 50 y 250 trabajadores, donde hay "trabajo por hacer" en la formación de directivos.