En el ejercicio de 2017, con un debut en bolsa muy intenso, logró una revalorización del 16%El fabricante de componentes de automoción Gestamp registró en 2017 un beneficio neto atribuido de 239,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,31 por ciento, sobre el ejercicio precedente, gracias a unos ingresos de 8.201,6 millones, que también muestran una mejora de un 8,64 por ciento. Éstas son las primeras cuentas que presenta Francisco Riberas, presidente de Gestamp, acompañado por sus nuevos máximos ejecutivos, Francisco López Peña, consejero delegado y Miguel Escrig, director financiero. La compañía explica, en su informe a la Comisión Naciónal del Mercado de Valores (CNMV), que los resultados muestran "el buen rendimiento en casi todas las regiones, así como la recuperación de las operaciones de Gestamp en Nafta, en línea con las expectativas". Precisamente, la revisión de las operaciones en el área de Norteamérica Nafta (Canadá, Estados Unidos y México) fueron las que provocaron el castigo que sufrió en bolsa la acción en septiembre, del que ya está totalmente recuperado. Desde su salida a bolsa, en abril del pasado año, Gestamp atesora una revalorización del 16,4 por ciento y suma ya una capitalización de 3.770 millones. Europa, mercado principal Por áreas geográficas, el negocio de Gestamp sigue estando principalmente en Europa, en el que Europa Occidental aportó unos ingresos de 4.011 millones, con una mejora de un 9,9 por ciento; mientras que Europa del Este sumó otros 1.043 millones, con un alza del 27,9 por ciento. El siguiente mercado para el grupo español está en Asia, donde ingresó 1.102 millones, con una mejora del 8,4 por ciento. Mercosur gana terreno, ya que aporta unos ingresos de 562 millones, pero con un alza del 40,8 por ciento. En relación al área Nafta los ingresos sumaron 1.483 millones de euros, aún con una ligera caída, del 1,9 por ciento, debido a los retrasos de programas anunciados en septiembre, pero que ya evolucionan en la línea ascendente apuntada por la firma. El beneficio bruto de explotación (ebitda) se colocó en 890 millones, con un alza del 4,5 por ciento y una deuda neta de 1.898 millones, dos veces ebitda.