La consejera Arantxa Tapia pide "seriedad y seguridad" normativa y una retribución adecuada para las inversionesLas relaciones entre Vitoria y Madrid en materia energética se están congelando. Al Ejecutivo vasco le ha disgustado, igual que a las compañías energéticas y a la industria proveedora de equipos y servicios eléctricos, su idea de cambiar la retribución regulada del sector, que tendría un impacto para las compañías de cerca de 250 millones. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Go- bierno vasco, Arantxa Tapia, hizo ayer un llamamiento al ministro de Energía, Álvaro Nadal, para que "asuma con seriedad y con rigor" la regulación de la retribución del sector energético, ya que de ello dependen muchas inversiones en redes e infraestructuras vitales para la competitividad económica e industrial. Tapia manifestó que "no podemos estar con sobre saltos todos los días" cuando lo que necesita el sector energético es un marco regulatorio estable y con retribuciones adecuadas. La consejera hizo estas declaraciones en la presentación del programa Bidelek 4.0, para avanzar en la digitalización de redes eléctricas, que implicará una inversión de 30,5 millones en tres años. En programa Bidelek lo promueven Iberdrola y la agencia energética vasca EVE, colaboración público-privada que la consejera Tapia destacó como la vía para avanzar hacia la competitividad. En la firma del acuerdo también participó el director general de Negocio de Redes de Iberdrola, Armando Martínez, que reclamó una marcha atrás en el cambio regulatorio del Ministerio y una mejora de la retribución a la inversión. Sin hueco en la agenda El ministro de Energía y Turismo, Álvaro Nadal, acude a Bilbao el lunes para un convenio de turismo y para reunirse con los grandes empresarios vascos en un almuerzo del Círculo de Empresarios. Sin embargo, según ha sabido elEconomista, a pesar de la disponibilidad de la consejera, Nadal no ha podido hacer un hueco en su agenda para reunirse con Tapia.