Las cestas navideñas siguen siendo el regalo elegido por la mayoría de empresas, según un estudio llevado a cabo por Deloitte, pero el 42% de los españoles preferiría otra cosa. Por Cecilia MoyaUna vez más, nos acercamos a aquella época donde todo se vuelve majestuoso. Las calles se visten de luces de colores, guirnaldas y los escaparates irradian más luz y propuestas que nunca. La gente, incluso, parece más satisfecha en cada cosa que hace aunque no pueda escaparse de la agotadora rutina, y, sobre todo, jefes y empleados abren la veda para limar asperezas o, por el contrario, expresar libremente su fantástica relación. Todo esto, por supuesto, ocurre en Navidad. Aunque -por cuestiones de agenda o comerciales, quién sabe- este periodo cada vez parece alargarse más en el tiempo. Lo que antes se concentraba en la segunda quincena de diciembre, ahora arranca a principios de este mes y se prolonga hasta mediados de enero. Asimismo, todos se enfrentan al mismo reto un año más: la laboriosa tarea de los regalos navideños. Aquí no entra en juego únicamente que el regalo sea del gusto del destinatario, sino que el precio y el tiempo total invertidos consigan cifras récords -y cada año, más-. Las empresas y sus respectivos directivos se encuentran en la misma encrucijada con la llegada de diciembre. En este sentido, un estudio llevado a cabo por la consultora Deloitte -organización de carácter mundial con una red global de firmas miembro en más de 150 países- destaca que las cestas navideñas siguen siendo el regalo elegido por antonomasia, con una cifra de 5 millones de cestas repartidas en España. Un nuevo favorito Por supuesto, al otro lado de la moneda están los que la reciben, que encuentran la cesta algo desfasada y menos útil que el afamado cofre de regalos de los últimos años. No obstante, el estudio demuestra que un 42 por ciento de los españoles preferiría cambiar la cesta por un regalo más original, como, por ejemplo, un destino especial. A este respecto, el consejero delegado del portal Turismodelvino.com, Luis Lechuga, detalla que "la cesta es la elección más fácil, porque se lleva haciendo mucho tiempo. Su origen está en los canastillos que usaban los campesinos para entregar aguinaldos. Es una realidad que parece haber sobrevivido a tiempos de escasez, y en la que todavía prima en muchos casos el regalo voluminoso, más que la calidad en el mismo". Sin embargo, aunque tuvo un difícil comienzo y le costó introducirse en el mercado, los cofres regalo han cogido impulso en los últimos años y ha sido el regalo que más ha crecido con casi 2 millones de cofres vendidos en España. "Los cofres nacieron como regalo perfecto para cumpleaños o regalos de reyes, pero les ha costado dar el salto con fuerza al mercado corporativo. Una razón es la competencia de las cestas, pero otra razón muy importante es la falta de diferenciación en la oferta para empresas", comenta el director ejecutivo. Sin duda, las vísperas navideñas son el periodo de gasto -o malgasto para muchos- más eminente del año, y en el caso del sector de regalos de empresa, es muy difícil acertar cuando te enfrentas a unos receptores tan variados y, sobre todo, que el gasto que esto supone esté equiparado a la solvencia de la que se dispone. Por esto, con objeto de suplir esta deficiencia, empresas líderes en el sector como Smartco o Wonderbox han lanzado paquetes tematizados para el mundo corporativo. En este sentido, el portal Turismodevino.com ha apostado igualmente por la creación de conceptos novedosos, como la oportunidad de ofrecer a los empleados un Día redondo, en que ofrecen gastronomía, enología y una visita cultural por cualquier parte de España. El portal ha optado igualmente por ofrecer la posibilidad de regalar escapadas con gran valor cultural, en un nuevo pack en el que se dan cita buena parte de los espacios con clasificación Unesco de nuestro país. Además, las últimas tendencias cuentan con una personalización especial para cada destinatario: mensajes personalizados, el sistema de canjeo, destinos; no obstante, como recitaba el célebre médico suizo Carl. G. Jung, "todos nacemos originales y morimos copias", y sentirte especial, sobre todo en estas fechas, nunca está de más.