La mejora de la economía incrementa la concesión de nueva financiaciónEl sector bancario ha conseguido frenar la caída de los créditos concedidos en un 2,3 por ciento en el primer cuatrimestre del año, situando el volumen total de su cartera de créditos en 1,209 billones de euros, según los datos provisionales publicados ayer por el Banco de España. Cabe recordar que la banca cerró el año pasado con una caída de hasta el 4,1 por ciento en el volumen de su cartera de créditos pasando de 1,274 billones de euros en diciembre de 2015 a 1,222 billones, a cierre de 2016. La mejora de este descenso se debe principalmente a un aumento en la concesión de nuevos créditos a raíz de la estabilización de la economía, que ha supuesto una mejora del consumo de los hogares y un mayor impulso de la inversión empresarial. A pesar del dato positivo que supone para las entidades la ralentización de la caída, la banca española aún no ha conseguido elevar su cartera de créditos desde el inicio de la crisis económica que provocó un esfuerzo entre las familias y las empresas para reducir su endeudamiento. Horizonte optimista El horizonte, sin embargo, se dibuja optimista para el sector financiera que confía en elevar el crédito a finales de este año por primera vez desde 2007, gracias a la evolución positiva de la economía española que se prevé para este año, permitiendo a hogares y empresas afrontar mejorar el pago de sus deudas y aumentando los niveles de inversión. El Banco de España elevó el pasado mes de junio en tres décimas la previsión de crecimiento para España en 2017 hasta situarla en el 3,1 por ciento, frente al 2,8 por ciento de crecimiento que señaló el organismo tres meses antes, y frente al 2,5 por ciento que marcaban los Presupuestos Generales del Gobierno. El Banco de España ralentizó, sin embargo, el crecimiento del PIB para 2018 en el 2,5 por ciento, y el de 2019, en el 2,2 por ciento. La mejora de la economía está facilitando la reducción de la morosidad crediticia. En abril, la tasa de impagos de los créditos concedidos por la banca a particulares y empresas se estancó en el 8,94 por ciento, frente al 8,91 por ciento en la que se situaba el pasado mes de marzo, pero el volumen bajó a 108.148 millones de euros. En el último año, el importe de morosos del sistema se recortó significativamente, teniendo en cuenta que ha descendido un 13,5 por ciento. La mora encadena así 40 meses consecutivos de caída, a excepción del mes de noviembre de 2016. La bajada es mayor en el crédito a empresas, con una caída interanual del 18 por ciento, que en el de hogares, cuya bajada fue del 0,6 por ciento. En este último caso, el descenso del 3,7 por ciento de la morosidad por créditos hipotecarios se ha visto compensada por el aumento de la mora del resto de créditos a hogares que se elevó un 6,4 por ciento.