Entre Estados Unidos y Sudamérica en 2016 acumularon casi un 29 por ciento del beneficio neto del banco. En el caso de EEUU, las ganancias ascendieron hasta los 459 millones de euros y este año la entidad ya está notando el ciclo de subidas de tipos al otro lado del Atlántico. "En Estados Unidos tenemos una sensibilidad del 6 por ciento sobre el margen de intereses en los 12 meses posteriores a una subida de 100 puntos básicos en los tipos de interés", reconoce Couceiro. En la región el crédito retrocedió durante los tres primeros meses del año, pero la entidad logró elevar su margen de intereses -lo hizo al 8 por ciento durante el primer trimestre-. "Hemos sido capaces de reducir el coste de los depósitos en Estados Unidos incluso con las subidas de tipos gracias a una buena gestión de los precios", destaca Gloria Couceiro. En el caso sudamericano la situación es algo más complicada para la entidad. "Desde el punto de vista macro, la región va a crecer menos de lo esperado hace unos meses, debido, básicamente, al efecto de el Niño y por el retraso de algunas inversiones en proyectos de infraestructuras", indica la directora de Relaciones con Inversores de la segunda mayor entidad de España. "Pensamos que la región tiene un entorno de aumento de los préstamos de un dígito alto, algo que es más sostenible que los datos anteriores y, de nuevo, un control de costes que demuestra nuestra capacidad de ser eficientes incluso en emergentes", destaca.