Cumple sentencias por obligarles a vender gas butano a pérdidasEl Consejo de Ministros ha aprobado destinar 172 millones de euros para indemnizar a Repsol, Cepsa y Disa por haberles obligado a vender gas butano a pérdidas. Los dineros saldrán del Fondo de Contigencia, en cumplimiento de ocho sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo que reconocen que las empresas estuvieron perdiendo dinero durante varios años al principio de la década, como resultado de la aplicación de fórmulas de tarificación inadecuadas, que no recogían todos los costes en los que incurrían con la actividad. Los jueces apuntan en las sentencias que el Gobierno vulneró el principio de proporcionalidad, al obligarles a vender a pérdidas durante un periodo prolongado. Repsol Butano es la sociedad que obtiene una mayor compensación, de 104,5 millones, por cinco resoluciones judiciales ratificadas por el Supremo en los primeros meses de 2017. En segundo lugar está Cepsa Gas Licuado, a la que se abonan 55,5 millones por una única sentencia del pasado febrero. Y en tercer lugar está Disa Gas, con dos sentencias que suman 12,1 millones. Endesa también cobrará una indemnización de 2 millones, en este caso por revisiones de los peajes eléctricos y primas a las renovables. Sube el canon hidroeléctrico El Consejo de Ministros también ha aprobado un incremento del tipo de gravamen del canon por utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica, dentro de un Real Decreto-ley de medidas urgentes contra la sequía en las cuencas del Duero, el Segura y el Júcar. Dicho tipo, aplicado a las centrales de las cuencas de competencia estatal, pasa del 22 por ciento actual al 25,5 por ciento. También se ajustan los porcentajes de reducción de las centrales de potencia igual o inferior a 50 MW, hasta ahora eximidas en un 90 por ciento.