'Expasión' engañó a sus lectores diciendo que la entidad aún era solventeelEconomista ha venido informando y adelantando en los últimos meses la crisis por la que ha atravesado el Popular, que finalmente ha terminado con su intervención por parte del BCE y su venta exprés al Santander. Los lectores han podido informarse a través de este medio de lo sucedido y sus posibles consecuencias de manera clara y rigurosa, fundamentalmente en los últimas dos semanas, que han sido claves para el desenlace de la sexta mayor entidad de nuestro país. Otros periódicos, como Expansión, han apostado en sus informaciones, en cambio, por explicar puntos de vista equivocados, atendiendo al resultado final de la crisis del Popular. Así, mientras elEconomista ha dado cuenta de los temores que tenía el mercado por la intervención del banco por parte del supervisor único europeo y las pérdidas que accionistas y bonistas podrían sufrir de producirse, algo que se confirmó en el día de ayer, o que el Santander era la única opción para evitar su liquidación a través de una compra, hecho que finalmente ha ocurrido, Expansión ha resaltado que el Popular era solvente y que sólo necesitaba tiempo y ayuda extra del BCE para acometer su plan de salvamento, basado en una venta en condiciones normales o en una ampliación de capital. En las últimas semanas, prácticamente todos los expertos y miembros del sector financiero vaticinaban las medidas que se han adoptado para salvar al grupo que presidía Emilio Saracho de la quiebra. Unas medidas de las que ha venido informando detalladamente este periódico, tanto en su edición de papel como en el portal de Internet elEconomista.es. Desde hace unos días, en contra de lo que ha vendido Expansión, el banco ni era solvente ni el BCE tenía previsto darle más tiempo. Era de sobra conocido que el supervisor no tenía ninguna intención de dar más margen al Popular para conseguir llevar a cabo su hoja de ruta, debido a la delicada situación en la que se encontraba y la salida masiva de depósitos. En este estado, la entidad estaba teniendo problemas de liquidez. En estas semanas, elEconomista también ha informado a sus lectores sobre asuntos interesantes relacionados con el Popular, como la actuación del Banco de España y sus responsables, que durante toda la crisis financiera han desoído las advertencias y las alertas emitidas por el equipo de inspección. Estos mismos avisos se produjeron en Bankia y tampoco fueron tomados en serio por la cúpula del supervisor nacional, motivo por el cual se han visto involucrados en el caso que se juzga en la Audiencia Nacional, aunque de momento hayan eludido su procesamiento. elEconomista, por tanto, continúa con su trabajo iniciado hace más de once años. Desde su lanzamiento, el diario líder en información económica en español ha destapado relevantes acontecimientos, no sólo del sector financiero. Entre ellos destacan hechos y situaciones en las que se encontraban al principio de la crisis el conjunto de las cajas de ahorros y las políticas estratégicas tomadas por Miguel Blesa en Caja Madrid, cuyo resultado ya es conocido por todos. Expansion entonces ensalzaba la figura de Blesa y de otros importantes responsables de las cajas.