La Policía Judicial del país aporta información con cuentas de la mujer y los hijos de Manuel Fernández SousaLa familia del expresidente y antiguo accionista de referencia de Pescanova, Manuel Fernández Sousa, llegó a tener, al menos, casi 3 millones de euros en cuentas abiertas en Andorra. Tras la información aportada por la Justicia de este país, el juez José de la Mata, instructor del caso, ha abierto una investigación por presunto blanqueo de capitales a la mujer del antiguo directivo del grupo, María del Rosario Andrade, y a dos de sus hijos, Pablo e Ignacio Fernández Andrade. La Policía Judicial andorrana ha trasladado a la Audiencia Nacional documentos bancarios que reflejan como Andrade abrió una cuenta en una oficina de Andbank en la localidad de Canillo con un ingreso de 950.000 euros el 14 de septiembre de 2009, el mismo día en el que realizó dos transferencias de 300.000 euros cada una a cuentas abiertas en la misma oficina a nombre de sus hijos. Posteriormente, entre 2010 y 2012 se habrían realizado ingresos en efectivo por 567.000 euros más y una transferencia de 50.000 de la cuenta de Pablo Fernández, sumando así un total de 1,51 millones. En la cuenta del hijo mayor, Pablo, que figuraba como director general de Pescanova en el contrato de apertura, se realizaron ingresos posteriores por 487.950 en efectivo, así como otros 150.000 mediante una transferencia de la sociedad panameña Reflex Portfolio. En la de Ignacio Fernández, por su parte, se hicieron transferencias en efectivo por 616.500 euros. El juez asegura en el auto que "las tres cuentas se abrieron en la misma oficina al mismo tiempo y se alimentaron posteriormente mediante elevados ingresos en efectivo o transfrencias que se realizaron en las mismas fechas -entre los años 2010 y 2012- por importes idénticos o similares, lo que evidencia una gestión unificada de las mismas aparentemente dirigida a nivelar sus saldos de forma igualitaria". No obstante, señala también que "con la sola documentación aportada no es posible conocer el origen último de los fondos bloqueados en esas cuentas". Tras la aportación de esta nueva información, el Ministerio Fiscal ha solicitado nuevas diligencias y la prórroga del plazo de instrucción, que debe concluir el próximo 6 de junio. En el auto, el juez aprueba las dilegencias y pide a las partes presentar alegaciones sobre la petición de prórroga del caso como causa compleja. Yvancos Abogados, uno de los principales despachos que representa a los clientes minoristas en el procedimiento penal, ha presentado escrito de oposición a la solicitud asegurando que después de cuatro años la instruccion debe concluir.